La importancia de la asignación de activos en los planes españoles de pensiones de renta variable - JPEF Enero 2010 |
Siguiendo el enfoque metodológico de Ibbotson y Kaplan (2000), los autores proveen evidencia de una mayor contribución de la colocación estratégica de activos en el desempeño de planes de pensiones personales de renta variable en España, encontrando que en promedio más del 90% de la variación en los retornos en el tiempo, y alrededor de 70% de la variación del retorno entre planes se explican por la política estratégica.
Además, han evidenciado también que el "sesgo de sobrevivencia y de mirar hacia adelante" detectado en investigaciones anteriores, tiene muy poco impacto en las conclusiones respecto a la importancia de la colocación de activos sobre la variabilidad de los retornos en el tiempo.
La importancia de la colocación de activos para explicar la variabilidad de los retornos en el tiempo es bastante similar para las diferentes estrategias de inversión consideradas en el estudio, la Euro zona y planes de renta variable. Resultados muy similares también se encuentran cuando se considera el tamaño de los planes españoles como un factor explicativo para la contribución de la colocación de activos al desempeño.
Finalmente, el valor que la gestión activa agrega a la mera implementación pasiva de la política estratégica no es estadísticamente distinto a los costos de gestión de los planes.
Para ver el informe completo, por favor descárguelo a través del siguiente link:
Solamente la versión en inglés: