República Dominicana

1. AFP Cuidan los recursos: Seguridad y renta para los fondos de pensiones

Fuente: www.listin.com.do
Fecha: 15 de marzo de 2010

El interés del Gobierno de captar recursos de los fondos de pensiones para hacer inversiones en obras de infraestructura ha despertado preocupación en sectores que temen por el riesgo de que los recursos de los trabajadores sean mal utilizados.

Sin embargo, el hecho de que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) inviertan parte de esos recursos en instrumentos financieros emitidos por el Estado no necesariamente implica un riesgo. El objetivo de las AFP en el sistema es que con las condiciones de mercado y regulaciones adecuadas, se pueda estructurar y administrar un portafolio con adecuados niveles de seguridad y de rentabilidad, a los fines de que se acumulen los recursos suficientes para maximizar la tasa de reemplazo y asignar pensiones adecuadas a los trabajadores a la hora de su retiro.

Para eso las AFP se cuidan de invertir los fondos de pensiones no precisamente en todos los instrumentos disponibles, sino más específicamente, en los que consideran de mayor seguridad.

Así lo expresó la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez. Jáquez expresó que para que un instrumento sea opción de inversión de los fondos de pensiones hay que cumplir con una serie de requisitos, que van desde ser un instrumento autorizado, tranzarse en el mercado secundario, ser calificado por una firma autorizada y tener buen grado de calificación, además de ser sometido a la Comisión Calificadora de Riesgos que opera en la Superintendencia de Pensiones (Sipen), pero que la integran también representantes del Banco Central, de las superintendencias de Bancos y de Valores, así como un representante de los afiliados.

“Entonces, a partir de ahí es cuando el instrumento se convierte en opción para la inversión de los fondos de pensiones”, expresó Jáquez. Sin embargo, aclaró que aún así, cada AFP de manera particular determina si invierte o no los fondos en el instrumento disponible.

Esto quiere decir, que aunque el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) autorizó los bonos emitidos por el Gobierno como opción para invertir hasta el 15% de los fondos de pensiones, es preciso que esos bonos y su emisor (el Estado dominicano) sean evaluados por una firma calificadora y que la comisión calificadora de la Sipen los apruebe. Luego, cada AFP puede invertir parte de los fondos de pensiones en bonos del Estado, pero también puede decidir no hacerlo.

Rentabilidad

Kirsis Jáquez informó que al cierre del año 2009 la rentabilidad real de los fondos de pensiones fue de 7,8%, una proporción bastante satisfactoria, en comparación con los fondos de pensiones de otras naciones. Sin embargo, todavía es limitada la cartera de opciones de inversión. En este momento la mayoría de los recursos están depositados en instrumentos emitidos por el Banco Central, los bancos comerciales, las asociaciones de ahorros y préstamos y algunos bonos de empresas privadas.

2. Nuevo Superintendente de Pensiones garantiza que fondos de pensiones serán usados como manda la ley

Fuente: www.7dias.com.do
Fecha: 16 de marzo de 2010

El uso que se dará a los fondos de pensiones estará estrictamente apegado a lo que dispone la Ley 87-01 de Seguridad Social, aseguró Joaquín Gerónimo al ser juramentado como nuevo Superintendente de Pensiones, sustituyendo en su cargo a la anterior titular Persia Álvarez.

Afirmó que su gestión estará ceñida a lo que dispone la ley ya que su designación es de carácter técnico y no político.

 Indicó que estará vigilante del uso de los recursos que aportan los trabajadores para el momento de su retiro, de modo que nunca sean puestos en riesgo.

Dijo que al día de hoy los fondos de pensiones representan el 6 por ciento del producto interno bruto y en diez años ascenderán al 40 por ciento si se mantienen las proyecciones, por lo que se deben invertirse en sectores rentables.