República Checa |
1. Cambios en el seguro social de la República Checa
Fuente: www.socialsecurity.gov
Fecha: Enero 2010
Los cambios en el sistema de seguro social de la República Checa que aumentan la edad de jubilación, aumentan el número de años de servicio requeridos para obtener una pensión de vejez, aumentan el tope de los ingresos anuales y amplían la definición de la invalidez, entraron en vigencia el 1º de enero de 2010. Según el gobierno, el propósito de los cambios es estabilizar el sistema de reparto del país, gestionado por el estado.
Los cambios específicos son:
Gradualmente aumentar la edad de jubilación a 65 años de edad hacia el año 2028, para hombres y mujeres sin hijos. Las mujeres con hijos podrán jubilar entre 62 y 65 años de edad, según la cantidad de hijos que tengan. Actualmente, la edad de jubilación es 62 años y dos meses para hombres y entre 57 años y 61 años para mujeres, dependiendo de la cantidad de hijos que tienen. (Bajo una ley anterior, la edad de jubilación aumentaba gradualmente hasta los 63 años de edad para hombres y mujeres sin hijos y de 59 hasta 62 años para mujeres con hijos, dependiendo de la cantidad de hijos).
Gradualmente aumentar de 25 a 35 años hacia el 2019 el número de años de empleo cubierto requeridos para una pensión de vejez. Adicionalmente, a partir del 2011, las personas que tiengan 5 años más que la edad normal de jubilación podrán jubilar con 17 años de contribuciones (aumentando en 1 año para cada año posterior hasta llegar a 20 años en el 2014). Actualmente, los hombres y las mujeres con 65 años de edad o más pueden jubilar con al menos 15 años de empleo cubierto.
Aumentar los ingresos anuales máximos para el propósito de cálculo de contribuciones para empleados y empleadores desde 48 a 72 veces el sueldo promedio mensual nacional. Para el 2010, este tope se fijó en CZK 1.707.048 (US$ 93.342), en base a un ingreso mensual promedio nacional de CZK 23.709 (USD 1.296).
Reemplazar la clasificación anterior de las categorías de invalidez, que consistía en invalidez parcial (3365 por ciento de pérdida de la capacidad de generar ingresos) e invalidez total (66 por ciento o más) con una basada en tres grados de invalidez: 1er grado (3549 por ciento), 2º grado (5069 por ciento), y 3er grado (70 por ciento o más). Para estar habilitadas para beneficios de invalidez bajo la nueva ley, las personas de 38 años de edad o más tendrán que haber estado en empleo cubierto durante 10 de los últimos 20 años, antes del inicio de la invalidez; se requieren menos años para las personas menores de 38 años. (Anteriormente, se requería 5 años de empleo cubierto para personas de 29 años de edad o más, con menos años requeridos para personas menores de 29 años).
El sistema de seguro social de la Republica Checa cubre a todas las personas empleadas e independientes y se financia con contribuciones de los empleados de 6,5% de los ingresos mensuales cubiertos (28% para las personas independientes) y contribuciones del empleador de 21,5 % de la planilla de pagos mensual.
2. El FMI le dice a los checos que deben aumentar el segundo pilar
Fuente: www.ipe.com
Fecha: 26 de enero de 2010
Cambiarse a un segundo pilar plenamente capitalizado debería ser parte de reformas previsionales sustentables en la República Checa, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las reformas previsionales deberían hacer sustentable el esquema público de pensiones en el largo plazo y promover el desarrollo de un sistema previsional privado complementario y sano, dijo la entidad.
En el mediano plazo, se debe considerar el cambio hacia un esquema previsional privado del segundo pilar, plenamente capitalizado, y financiar reservas adicionales para financiar futuros balances negativos del esquema de reparto a través de medidas fiscales directas de consolidación o con ingreso de privatizaciones.
En su ultima evaluación de la situación financiera de los países de Europa Central y del Este, un analista de UniCredit destacó que dada la ausencia de reforma previsional con ahorros obligatorios, la República Checa será el único país de la región en años venideros donde los aumentos anuales en los activos previsionales no llegarán a valores de dos dígitos.
Sin embargo, Aegon, el fondo de pensiones de menor antigüedad entre los 10 proveedores del segundo pilar voluntario, informó que ha observado un crecimiento rápido en su negocio en el último año.
Los activos han aumentado a más de CZK 2 billones (aprox. USD 0,1 billón) desde los CZK 1,5 billones (aprox. US$ 0,07 billones) obtenidos a fines de septiembre de 2009 y el fondo ahora tiene mas de 100.000 afiliados (habiendo crecido desde los 80.400 que tenia antes).
Aegon hizo notar que se esta enfocando principalmente en personas jóvenes, y por lo tanto los nuevos entrantes en el sistema constituyen la gran mayoría de sus nuevos clientes.
Se están dando cuenta de que la pensión estatal no será suficiente para satisfacer sus necesidades y que el segundo pilar es parte del mosaico para financiar sus pensiones, dijo un portavoz de Aegon.
El FMI dijo que también le gustaría ver un desarrollo mayor de los mercados de capital locales, a través de la introducción, por ejemplo, de contribuciones a un fondo de pensiones voluntario del tercer pilar.
También argumentó que el gobierno debería avanzar en el aumento gradual de la edad oficial de jubilación para llegar a los 65 años hacia el 2020.
La Republica Checa tiene una de las edades de jubilación mas bajas en la UE (62 años para los hombres y 60 años para las mujeres).
El gobierno considera aumentar el límite de edad en dos meses cada año para los hombres y 4 meses cada año para las mujeres, para llegar a una edad de 65 años para ambos hacia el 2031.
El ministerio de finanzas también ha armado un equipo de expertos para debatir la posibilidad de una reforma previsional que presentará sus conclusiones en mayo de 2010.
3. FMI mantiene la presión para reformas sobre los checos
Fuente: www.ipe.com
Fecha: 09 de Marzo de 2010
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y una comisión de reforma previsional están ahora debatiendo la reformulación del régimen previsional del segundo pilar de la República Checa.
En otra evaluación del sistema previsional checo, el FMI observó: dado el impacto de los acontecimientos en el mercado financiero, las normas de contabilidad para los fondos de pensiones y empresas de seguros fueron modificadas en 2009 para permitirlos evaluar como "retención-hasta-su-vencimiento" ("hold-to-maturity") en vez de "a precios de mercado" sus inversiones en bonos de gobierno en hasta 30% de sus carteras.
La organización internacional renovó sus llamados para aumentar el sistema capitalizado de segundo pilar y agregó que mientras las autoridades dieron la bienvenida a esta propuesta seguía siendo un tema político delicado ya que ninguno de los principales partidos políticos se ha comprometido fuertemente aun sobre este tema.
Mientras tanto, una comisión de reforma previsional rehabilitada por el gobierno en enero de 2010, y con un mandato limitado hasta fines de junio de 2010, se ha reunido para debatir la visión demográfica para la Republica Checa, y como era de esperar, ha demostrado que existen desafíos mayores para el sistema previsional del primer pilar.
La comisión, conocida como la Comisión Bezdek en 2004 y 2005, una vez más incluye a Vladimir Bezdek como uno de sus ejecutivos, aunque ya no es el representante del Banco Nacional sino que va como jefe del fondo de pensiones Aegon.
También forman parte de la comisión el presidente de la asociación de fondos de pensiones de la República Checa, Jiri Rusnok, Jiri Fialki de Deloitte, además de representantes del gobierno y de los sindicatos.
Bezdek dijo que ha habido solamente documentos preliminares disponibles en las primeras reuniones de la comisión hasta la fecha.
El FMI hizo hincapié en su último estudio que la Republica Checa debería considerar algún grado de participación obligatoria en un sistema previsional capitalizado del segundo pilar ya que existe el peligro de que personas acaudaladas podrían optar por salir del primer pilar y desestabilizar el sistema aun más.
Cifras publicadas recientemente muestran que los 10 fondos en el régimen previsional del segundo pilar checo lograron un retorno promedio de 1,46% en 2009