Eslovaquia

1. Eslovaquia se expone a acciones de la CE por su posición previsional no-euro

Fuente: www.ipe.com 
Fecha: 02 de Febrero de 2010

La Comisión Europea (CE) ha advertido a Eslovaquia que debe eliminar las restricciones sobre los fondos de pensiones obligatorios del segundo pilar que prohíben a los esquemas invertir en áreas de activos no-euro.

Se ha emitido una carta de opinión razonada en la segunda etapa de las deliberaciones por infracción, argumentando que Eslovaquia debe modificar sus normas de inversión, ya que actualmente violan el Artículo Nº 63 del “Tratado Sobre el Funcionamiento de la Unión Europea” (TFEU) referente al libre movimiento de capitales, o exponerse a que el asunto sea referido a los Tribunales de Justicia Europeos.

Los seis fondos obligatorios del segundo pilar en Eslovaquia se rigen actualmente por una ley que estipula que los fondos de pensiones  pueden invertir hasta el 50% de sus activos netos en “valores transferibles e instrumentos del mercado monetario emitidos o garantizados por un estado miembro perteneciente al área euro”.

Los fondos pueden invertir hasta el 20% de sus activos en países no-euro, pero no se les permite invertir entre el 20% y el 50% de sus activos en instrumentos financieros de un solo estado miembro del área no-euro. 

Los fondos de pensiones sólo pueden completar estas transacciones cuando representan más del 20% de activos no-UE con la autorización del Banco Nacional de Eslovaquia – una medida que la UE afirma “permite a las autoridades eslovacas discriminar” contra la inversión en países no-UE.

Las autoridades eslovacas respondieron a correspondencia anterior de los oficiales de la CE argumentando que mantenía esta estrategia con el propósito de limitar los riesgos de moneda y cambiario.  Sin embargo, los oficiales de la CE dijeron que no podía discernir “ningún principio fundamental de interés publico que podría justificar tal discriminación”.

Específicamente, la opinión de la CE argumentó: “Limitar las inversiones a instrumentos emitidos o garantizados por Estados Miembros en el área Euro no es adecuado para limitar los riesgos de crédito, y el hecho de que un Estado que emite o garantiza un instrumento financiero que no proviene del área Euro no descarta la solvencia de un deudor”.

Un paquete de cambios introducidos en Eslovaquia desde noviembre de 2008 probablemente ha motivado a los fondos de pensiones a alejarse de estrategias de mayor riesgo en valores y optar por estructuras más conservadoras de bajo crecimiento dependientes de inversiones en renta fija – haciendo aun más difícil el manejo de cualquier restricción sobre el tipo de inversiones en bonos que pueden efectuar.

Los fondos de pensiones privados del segundo pilar fueron introducidos en Eslovaquia en el año 2005 y se hicieron obligatorios para todos los nuevos afiliados que entran al mercado laboral y que no estaban asegurados anteriormente bajo la Agencia de Seguro Social.

Sin embargo, el sector ha estado bajo presión desde que Robert Fico asumió en el gobierno de coalición y sigue argumentando que estos esquemas ofrecen menores beneficios que los que perciben los empleados que siguen en el primer pilar.

Todos los arreglos privados del segundo pilar deben proveer un tipo de garantía relacionada con las comisiones que estipula que si cualquier fondo anota una pérdida en un periodo de seis meses, se le requiere cubrir cualquier pérdida desde una cuenta de garantía o de sus propios activos.

2. Eslovaquia modifica sus normas de inversión previsional

Fuente: www.ipe.com 
Fecha: 25 de Febrero de 2010

El gobierno eslovaco ha propuesto cambios menores en las normas de inversión para los fondos de pensiones del segundo pilar en orden de cumplir con la legislación de la Unión Europea (UE).

Anteriormente la Comisión Europea había advertido a Eslovaquia sobre su política de limitar algunas inversiones de los fondos de pensiones en países de la Eurozona.

“Esta pequeña modificación cambia esta situación y amplía la definición a todos los países de la UE”, confirmó Viktor Kouril, presidente del directorio del fondo de pensiones ING.

Redactado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, el proyecto de ley ahora está camino al parlamento.

“Desde mi punto de vista, el cambio es mínimo y tiene un impacto muy limitado sobre nuestras empresas”, dijo Kouril.

Estos acontecimientos ocurren justo cuando los seis fondos eslovacos del segundo pilar han informando un retorno de 1,29% para el año 2009, después de que los cambios normativos del año anterior limitaron los retornos.

Los activos en los fondos eslovacos crecieron desde EURO 2,23 billones (aprox. USD 2,97 billones) a fines de 2008 a EURO 2,95 billones (aprox. USD 3,93 billones) hacia fines de 2009.