Costa Rica |
1. Mejoró la rentabilidad de los fondos de pensión en el 2009
Fuente:
www.elfinancierocr.com
Fecha: 18 de enero de 2010
El Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) de Costa Rica, cerró en el 2009 con una importante recuperación en su rentabilidad, ayudado por el aumento en los precios de los títulos y la menor inflación.
En diciembre pasado los ocho fondos de este régimen privado de jubilación terminaron con un rendimiento promedio para los últimos 12 meses del 9,15%, en términos reales (al descontar la inflación del periodo).
Sin embargo, al observar el retorno del fondo que administra cada una de las Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC), las diferencias son amplias.
De acuerdo con las cifras que publicó la Superintendencia de Pensiones, Vida Plena OPC y CCSS OPC se ubicaron a la cabeza con rendimientos del 13 y 11%, respectivamente.
Lucía Fernández, gerente de IBP Pensiones, comentó que el control de la inflación y la reducción de tasas de interés en colones y dólares (que alentó un repunte en el precio de los valores), permitió recuperar los resultados adversos del 2008.
La rentabilidad histórica real de este régimen también mejoró el año pasado, pues alcanzó el 4,25%, frente al 3,61% del 2008.
Este resultado histórico ofrece una visión del desempeño de más largo plazo, pues contempla los rendimientos desde la creación de los fondos, en el 2001.
Fernández comentó que un aspecto adverso el año pasado fue la poca devaluación, que limitó el rendimiento de aquella parte de los portafolios expresada en dólares.
La funcionaria explicó que en el 2010 es probable que los rendimientos reales no sean tan altos, pese a ello, recordó que de lograrse entre 3 y 4% ya se puede hablar de una cifra que a largo plazo resulte apropiada para fondos de este tipo.
EL ROP es el régimen de pensiones privado más grande de Costa Rica, tanto por el volumen de recursos que administra como por la cantidad de trabajadores que cotizan.
2. 2010 viene con reformas y Multifondos en pensiones
Fuente:
www.capitales.com
Fecha: 21 de enero de 2010
En medio de un año de crisis y turbulencia financiera local e internacional, los fondos de pensiones de capitalización individual costarricenses salieron triunfantes, a diferencia de otros en el continente. La rentabilidad real promedio cerró el 2009 en 9,15%. El nuevo Superintendente de Pensiones Edgar Robles (sustituye a Javier Cascante, quien a partir de enero de 2010 es el Superintendente de Seguros) lo resumió de esta forma: "Normalmente nosotros en pensiones decimos que una rentabilidad por encima del 4% en términos reales es muy buena, cerrar con esta rentabilidad es extremadamente bueno". En entrevista con Capitales.com, el funcionario comentó lo más relevante del 2009 y esbozó los principales retos para este año.
Sobre normativa, las propuestas se plantearon desde finales de diciembre de 2009, al salir a consulta la reglamentación de los planes de beneficio y el cambio en la estructura de comisión del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). Otros dos retos cruciales por asumir son las reformas a la Ley de Protección al Trabajador (LPT) y la introducción de los Multifondos al régimen de capitalización individual. Las reformas incluyen eliminar "los paseos" de la mitad de los ahorros del Fondo de Capitalización Individual (FCL) y del porcentaje que va al Banco Popular, que al final de cuentas ambos terminan yendo al ROP. Estos paseos le cuestan al afiliado aproximadamente un 6% de los ahorros que recibirá en su etapa de jubilación.
Sobre el 2009, Robles comentó que la regulación en general probó ser una coraza protectora ante las crisis para los ahorros de los afiliados. E indicó que las operadoras perdieron una oportunidad histórica para obtener rentabilidades más altas, pues cuando muchos fondos en el mundo aprovecharon la crisis para adquirir títulos a bajos precios, localmente no se dio eso. "Eso pasó por falta de experiencia en inversiones en valores extranjeros", dijo.