Brasil

1. Lula aprueba creación de Previc, nuevo regulador de fondos de pensiones cerrados

Fuente: www.fasecolda.com
Fecha: 4 de enero de 2010

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la ley que da origen a Previc, el nuevo regulador del país para los fondos de pensiones cerrados -que atienden a una sola empresa o industria-, medida que debiera agregar más independencia y otras mejoras a las normas que rigen el sector, según la asociación que agrupa dichos fondos, Abrapp.
Previc, cuyo presupuesto se basará en las comisiones cobradas a los diversos grupos de fondos de pensiones cerrados existentes en el país, sustituye al actual regulador, SPC, que forma parte del Ministerio de Previsión Social.

"En los últimos seis años, hicimos un trabajo excelente en términos de supervisión y de regulación, pero en términos de estructura [organizacional] seguimos siendo frágiles", declaró el titular de la SPC, Ricardo Pena, citado por la Abrapp. De acuerdo con el funcionario, Previc ayudaría a corregir esta situación.

A fines de septiembre, existían 372 grupos de fondos de pensiones cerrados que manejaban 474.500mn de reales (US$270.000mn) en activos bajo administración. Asimismo, había 2,6 millones de beneficiarios directos y 6,7 millones de beneficiarios totales, incluidos familiares y otros dependientes.

2. Los fondos de pensiones son una opción de inversión 

Fuente: www.cqcs.com.br
Fecha: 19 de enero de 2010

Los fondos de pensiones cerrados han estado creciendo constantemente. Los conocidos fondos de pensiones, también albergan una parte importante de los contribuyentes que tienen jubilaciones complementarias. También han registrado un crecimiento constante en los últimos años, aunque el número de nuevos entrantes en el sistema no crecen a pasos agigantados - en septiembre, el mercado registró poco más de 1.9 millones de participantes activos - la cartera de inversión totalizó BRL 474,5 billones (aprox. USD 262 billones). "Aparte de la rentabilidad real de la inversión, el contribuyente no deja de hacer contribuciones, lo que ayuda en el crecimiento del mercado", dijo José Ribeiro Pena Neto, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Complementaria (Abrapp).

El mejor beneficio

El ejecutivo, quien también es director de Forluz (fondo de pensiones de los funcionarios de Cemig y sus filiales), explica que el proceso de apertura de un fondo de pensiones es complejo, y las empresas no hacen grandes contrataciones. "Abrapp siempre busca mostrar a las empresas que ofrecer un fondo de pensiones para sus empleados es una ventaja importante. Pero también sabemos las dificultades. Así que yo siempre recomiendo que la compañía efectúe un estudio antes de construir un plan de jubilación complementario", dice Neto.

En consecuencia, los fondos constituidos - fondos de asociaciones, consejos de profesionales, los sindicatos y cooperativas - han jugado papel fundamental. "Los fondos han sido capaces de generar un crecimiento en el número de participantes. Como un segmento relativamente nuevo - con sólo cinco años - aún tiene potencial de crecimiento enorme. Además, los fondos cuentan  con gestores externos, lo que reduce los costos", resalta Neto.

Educación Financiera

La Abrapp también señaló que intervienen en la cuestión de la educación previsional. "La gente necesita saber que pasada una cierta edad (30 a 35 años) es difícil acumular suficientes recursos para mantener su nivel económico actual. Además, la gente se olvida de que su estándar de vida será más alto en la edad madura en comparación con el inicio de la vida profesional", añade el vicepresidente de la asociación.

La Comisión de Regulación y Supervisión de Mercados Financieros, de Capitales, Seguros, Pensiones y Capitalización (Coremec) cuenta con un capítulo sobre educación financiera dentro del cual se abordará el tema de la educación previsional. "Actualmente, el proyecto está en la fase de cómo el sector privado contribuirá a este tema", explica el vicepresidente de la organización. La Abrapp también apoya a las entidades que tienen o quieren tener sus propios proyectos de educación financiera.