Pension Highlights BBVA |
El boletín Pension Highlights es una publicación periódica de la Unidad de Tendencias Globales del Servicio de Estudios de BBVA.
En esta ocasión recogemos los seis últimos números de esta publicación:
1. Tasa de Reemplazo y Cambios Asociados al Desarrollo (2 de octubre, 2009)
En este número se destaca principalmente que la mayor longevidad de la población y la postergación de la entrada al mercado laboral tienen efectos importantes sobre los sistemas de capitalización individual que no han variado la tasa de cotización o la edad de jubilación. La explicación a la menor tasa de reemplazo de las pensiones radica en que los individuos han de financiar más años de inactividad, con menos años de trabajo. La posibilidad de retirarse anticipadamente agrava la situación previamente descrita, reduciendo aún más las pensiones. Por ello parece razonable que la edad de jubilación se indexe a un indicador de esperanza de vida.
2. Crisis, empleo y seguridad social (9 de octubre, 2009)
En este número se señala que, en el contexto de la recesión mundial y la lenta recuperación que se prevé, el desempleo tendrá un claro impacto adverso sobre el bienestar social en el corto y medio plazo. Sin embargo, dicho impacto negativo podría ser también de largo plazo por la interrupción en las cotizaciones a los Sistemas de Pensiones, consigna el documento. Frente a este panorama, por tanto, es menester fortalecer el empleo para evitar que la presente recesión mundial pueda tener efectos de más largo plazo. El documento menciona las políticas que pueden tener un efecto contraproducente en el empleo, como también aquellas medidas que pueden aliviar el problema.
3. Sector inmobiliario: explorando alternativas de inversión (30 de octubre, 2009)
Este número se refiere al sector inmobiliario como una alternativa de inversión atractiva para los fondos de pensiones. En el caso de América Latina, señala el artículo, los fondos de pensiones en Chile han sido los que han desplegado una mayor inversión en este sector. Al mes de septiembre de 2009 estos instrumentos de inversión representan aproximadamente el 3,5% de la cartera del fondo de pensiones. También destaca el caso de Perú, donde el Ministerio de Economía y Finanzas ha puesto en marcha la creación de un bono hipotecario o bono habitacional, el cual será emitido por instituciones financieras privadas que cuenten con ciertas condiciones, lo que podrá incrementar la exposición que tienen las Administradoras en este segmento.
4. Reflexiones sobre los Sistemas de Pensiones después de la Crisis (13 de noviembre, 2009)
Este número reflexiona acerca de la recuperación que están experimentando los Sistemas de Pensiones, documentada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También da luces sobre cómo debieran fortalecerse dichos Sistemas para que cumplan mejor su objetivo de construir un ingreso para el retiro.
5. Las reformas y los sistemas solidarios en América Latina (27 de noviembre, 2009)
Este número señala que la posición fiscal a largo plazo de las economías con sistemas de pensiones reformados es bastante más sólida, luego de las reformas, y que ello ha permitido financiar en parte, por ejemplo, el fortalecimiento del pilar solidario del sistema chileno de pensiones con la reforma del año 2008. También se nombran las medidas que están llevando a cabo Colombia, México y Perú con el fin de fortalecer sus pilares solidarios.
6. Bonos de Longevidad (14 de diciembre, 2009)
Este número muestra la urgencia de enfrentar el desafío que el envejecimiento supone para los sistemas de pensiones. En esa línea, destaca que es necesario desarrollar instrumentos para gestionar el riesgo asociado a una mayor o menor longevidad de la población, que sean atractivos para compradores y vendedores. Los bonos de longevidad (bonos indexados a la esperanza de vida de una población en particular) constituyen una alternativa de solución, pero existen dificultades que han imposibilitado el desarrollo de su mercado.
El documento termina señalando que el desafío de la industria financiera es desarrollar un mercado de rentas vitalicias rentable y sostenible.
Para ver en detalle cada Pension Highlights, por favor descargar los documentos adjuntos.