Uruguay

República AFAP obtuvo el Premio Nacional de Calidad 2009

Fuente: www.espectador.com
Fecha: 25 de noviembre de 2009

El 19 de noviembre de 2009 el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) hizo entrega del Premio Nacional de Calidad en la categoría empresa privada, de servicios y grande a República AFAP, Administradora de Fondos de Ahorro Previsional.

El INACAL reconoce el esfuerzo sistemático, integral, sostenido y exitoso en procura de la Calidad Total y premia a aquellas organizaciones, que sin importar el rubro o el tamaño, se constituyen en ejemplos para otras instituciones y para la sociedad en su conjunto.

La ceremonia de premiación se realizó en el auditorio de la Torre de las Comunicaciones y contó con la presencia de autoridades nacionales. Hicieron entrega del premio el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa y el Ministro de Turismo, el Dr. Héctor Lescano. Recibieron por República AFAP: Dr. Héctor Olmos, Presidente; e Ing. Carlos Matyszczyk, Gerente General; acompañados por el equipo de la empresa.

En 2004, su primer año de participación, República AFAP obtuvo dos menciones: Liderazgo de la Alta Dirección y Planeamiento. La experiencia y el aprendizaje adquiridos le permitieron obtener el Premio Nacional de Calidad en el año 2006, y hoy la empresa vuelve a recibir este premio, reforzando su liderazgo.

AFAP demandan más bonos privados en que invertir

Fuente: www.ultimasnoticias.com.uy
Fecha: 30 de noviembre de 2009

Las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) quieren diversificar sus portafolios. Más allá de que la ley lo contempla, destacan que no existen instrumentos privados en los que colocar sus fondos. Ya se han hecho experiencias con obras de infraestructura. Se espera por el rubro vivienda.

"El menú de inversiones que hoy tienen las AFAP admite una diversificación que está prevista en la ley y que no las complica para funcionar", dijo el gerente general de República AFAP, Carlos Matyszczyk. Consultado acerca de la posibilidad de que los fondos de pensión comiencen a colocar su dinero en áreas diversas a los títulos de deuda pública, el gerente explicó que el mecanismo ya está previsto y que en realidad hay ausencia de emisiones de papeles privados en el mercado.

"No hay baja vocación de invertir en el sector privado y en el sector productivo. Hay ausencia de una emisión fluida de papeles privados porque el mercado de capitales es muy pequeño", explicó Matyszczyk y agregó: "Por eso la mayoría de nuestro portafolio está en papeles públicos. No puede entonces considerarse que la regulación es inadecuada o que hay falta de vocación, es que el sector privado no utiliza el mercado de capitales para financiar".

En este sentido, indicó que en los 13 años que lleva funcionando el sistema de ahorro mixto en Uruguay, hubo 49 emisiones "afapeables"-aquellas que cumplen con los requisitos para que las AFAP inviertan en ellas-, de las cuales los fondos de pensión participaron en 45. "Si no se invierte en el sector productivo no es porque la ley no lo prevea. Sí pueden hacerlo y de hecho se ha hecho a través de fideicomisos u obligaciones negociables", dijo el gerente general.

Consultado Matyszczyk respecto a la posibilidad de invertir en obras de infraestructura y en el rubro vivienda, señaló que así ha ocurrido y que "definitivamente" el propósito es seguir haciéndolo: "Una de las inversiones que tenemos son las emisiones progresivas que hace la Corporación Vial del Uruguay (CVU), que está reconstruyendo buena parte de la caminería como carreteras y puentes. Eso se ha hecho financiándose con los recursos administrados por las AFAP".

"Hay emisiones que las AFAP han comprado y podría continuarse por esa línea. Nuevamente el tema es la ausencia de instrumentos emitidos", reiteró. Respecto a la inversión en vivienda, el gerente general de la institución dujo que "es un aspecto que está en retraso" y que sería compatible porque "los fondos previsionales tienen una vocación de largo plazo justamente por su naturaleza ya que van a pagar jubilaciones a largo plazo". Por eso, para Matyszczyk "una inversión muy conveniente en términos de plazos es la inversión en vivienda ya que los plazos de calce son largos".