Polonia |
Polonia relajará las normas de inversión en pensiones
Fuente: www.ipe.com
Fecha: 15 de diciembre de 2009
Las regulaciones a la inversión para los Fondos de Pensiones Abiertos de Polonia (OPF) están determinadas a flexibilizarse como parte del plan de gobierno de desviar algunos aportes desde el segundo pilar de pensiones al primer pilar.
A principios de noviembre de 2009, el Ministro Polaco de Finanzas, Jan Vincent-Rostowski, y la Ministra del Trabajo, Jolanta Fedak, anunciaron una propuesta para reducir los aportes pagados por el organismo de seguridad social (ZUS) al segundo pilar obligatorio de 7,3% a 3%.
Junto con esta propuesta, existen planes para modificar la ley que rige las inversiones en los fondos de pensiones, que hasta ahora ha permitido que los fondos de pensiones solamente inviertan hasta 5% en valores extranjeros.
Se están considerando las propuestas de límites de inversión más flexibles de aquellas clases de activos mencionadas en la ley del 27 de agosto de 1997, de acuerdo a un vocero del primer ministro Polaco.
Hace 10 años se promulgó la ley en la que se basa el sistema de pensiones obligatorio que regula las inversiones en valores, bonos, préstamos, acciones, certificados de inversión e hipotecas.
Es muy probable que se siga prohibiendo la inversión en bienes raíces y otras alternativas, puesto que estas clases de activos no están cubiertas actualmente por la ley que rige el segundo pilar de pensiones.
Los funcionarios enfatizaron que no existe ningún plan gubernamental de cambiar los activos acumulados de los OPF al fondo de pensiones administrado por la Seguridad Social (SIF), pero confirmaron que hay planes de retener algunas contribuciones futuras.
También se confirmó que se estaban sosteniendo conversaciones importantes en relación con las movidas del gobierno, puesto que la industria previsional no concuerda con la propuesta de reducir las contribuciones a los OPF.
En la declaración antes señalada del Ministerio de Finanzas, los funcionarios dijeron que desviarían las contribuciones destinadas a los planes de pensiones ocupacionales directamente al ZUS, el cual, a su vez, sería usado para comprar bonos estatales en representación de los fondos de pensiones.
La exposición actual de los bonos gubernamentales de los OPF de 60 a 80% de los activos igualó una duplicación del sistema de reparto, de acuerdo con la oficina del primer ministro.
El gobierno sostuvo que esta medida disminuiría los costos de administración para los afiliados a los fondos de pensiones.