Bolivia

Nueva Ley de Pensiones en trámite urgente

Fuente: www.elnacionaltarija.com; www.boliviaentusmanos.com; www.lostiempos.com
Fecha: Diciembre de 2009

El ex Ministro de Defensa Legal y primer diputado plurinominal electo del Movimiento al Socialismo (MAS) por el departamento de La Paz, Héctor Arce, informó que la nueva Ley de Pensiones será agilizada para su aprobación y que es una de las cinco leyes llamadas “urgentes” y que deben ser aprobadas en 180 días a partir del funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la que se instalará.

La Ley de Pensiones duerme desde hace más de un año en la Cámara de Senadores ante la falta de consenso entre oficialistas y opositores, además del gobierno y sectores sociales como la Central Obrera Boliviana (COB).

Respecto del contenido de la Ley se ha dado una gran polémica sobre la administración de los fondos de pensiones. A este respecto, el Gobierno ha señalado que el proyecto planteado, que contempla la opción mixta (administración pública y privada), se mantiene, aunque es susceptible de cambios en la nueva ALP.

“Esta propuesta está en el Congreso con opción de ser mejorada y va a depender del trabajo de la futura ALP para aprobar una buena Ley que proteja de manera garantizada y sostenible a todos los bolivianos”, indicó el vicepresidente Álvaro García.

Agregó que el proyecto de nueva Ley de Pensiones de opción mixta no perderá su carácter de universalidad e inamovilidad de los aportes de los bolivianos.

“Esta Ley es un proyecto corregible que va a ser enriquecido y aprobado por la futura ALP. Pero hay dos principios básicos que se van a respetar. El primero es su universalidad y el segundo es que los aportes individuales de los asalariados que han ahorrado en estos últimos años, son inamovibles”, indicó.

Otro aspecto de la nueva Ley se refiere a la jubilación mínima. El Ministerio de Trabajo informó que la nueva Ley de Pensiones plantea una renta mínima de jubilación de BOB 1.800 (aprox. USD 258) para empleados del sector público y privado. El presidente Evo Morales precisó que las autoridades del sector económico trabajan en el análisis del tema para garantizar la sostenibilidad en el pago de estos  beneficios.

Nota: Para convertir las cifras a dólares en esta nota se ha utilizado el valor del tipo de cambio al cierre del mes de noviembre 2009 (1US$ = BOB 6,9700). Fuente: www.oanda.com