FIAP recibe visitas internacionales

Entre octubre y diciembre de 2009 FIAP ha recibido las siguientes cuatro visitas internacionales:

1. Comisión Nacional de Valores de Panamá (29 de octubre de 2009)

El 29 de octubre de 2009, representantes de la Comisión Nacional de Valores de Panamá (CONAVAL), Lic. Juan Martans, Comisionado Presidente de la CONAVAL y Lic. Julio Justiniani, Comisionado Vicepresidente de la CONAVAL, visitaron Chile y se reunieron con Guillermo Arthur, presidente de la FIAP. El objeto de la visita era conocer aspectos de la regulación a los fondos de pensiones y la reforma de pensiones recientemente aprobada en Chile.

La delegación estuvo acompañada por Juan Pastor, Gerente General de AFP Progreso de Panamá y  Noris Marcano, Gerente de Ventas de AFP Progreso, quienes se reunieron con Gladys Otárola, Secretario Ejecutivo de FIAP, Roberto Fuentes, Gerente de Estudios de la Asociación de AFP de Chile y ejecutivos de las AFP´s BBVA Provida e ING Capital. 

2.  Latin American Venture Capital Association (4 de diciembre de 2009)

El 4 de diciembre de 2009, Cate Ambrose, presidenta y directora ejecutiva de Latin American Venture Capital Association (LAVCA), visitó Chile y se reunió con Gladys Otárola, Secretario Ejecutivo de FIAP, con el propósito de evaluar la posibilidad de organizar en el año 2010 un seminario técnico regional, dirigido a Gerentes de Inversión y Gerentes Generales de las AFP’s de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, sobre mejores prácticas en la inversión, por parte de los inversionistas institucionales, en capital privado y de riesgo.

LAVCA es una entidad sin fines de lucro apoyada por el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), y está dedicada a fomentar la inversión en capital privado y de riesgo en la región Latinoamericana y del Caribe.

3. McKinsey & Company y AFP Porvenir de Colombia (11 de diciembre de 2009)

El 11 de diciembre de 2009, Ignacio Vollmer, Consultor de McKinsey & Company Colombia, y Juan Pablo Salazar, Vicepresidente de Planeación y Riesgo de AFP Porvenir de Colombia, se reunieron con Guillermo Arthur, Presidente de FIAP, Gladys Otárola, Secretario Ejecutivo de FIAP, y Manuel Tabilo, Analista de Estudios de FIAP. La reunión estuvo enmarcada en el contexto de un proyecto contratado por AFP Porvenir a la consultora McKinsey & Company, con  el objeto de entender el proceso y las implicaciones de pasar a un esquema multifondos en pensiones.

El objetivo de la reunión radicó en entender en mayor detalle, y bajo la perspectiva de la FIAP: (i) los aprendizajes generales del proceso de transición a un esquema multifondos y los impactos en la estructura, conducta y resultados de la industria; (ii) las motivaciones e implicaciones de los cambios regulatorios; (iii) el rol de las diferentes partes involucradas durante el proceso de cambios de las regulaciones; y (iv) las tendencias generales en Chile y otras partes del mundo, en cuanto a la adopción de esquemas de multifondos.


4. Administración del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable  (14 de diciembre de 2009)

El 14 de diciembre de 2009, ejecutivos de la Administración del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) de la Caja de Seguro Social de Panamá visitaron Chile y se reunieron con Gladys Otárola, Secretario Ejecutivo de FIAP, ejecutivos de la Asociación de AFP de Chile y otras instituciones. La delegación estuvo conformada por Irina de Castañeda, Representante de los Maestros; Luis Castrellón, Representante de los Profesores; Erika Rivera, Comisionado del PRAA y Victor Arias, Representante de los Profesores, Comisionado del PRAA.

Todos ellos cumplieron una jornada de charlas instructivas sobre el sistema chileno de pensiones, las que fueron impartidas por Erika Fernández y Cecilia Cartes, ambas Analistas de Estudio de la Asociación de AFP de Chile. Además, ellos se reunieron con ejecutivos de SONDA (Líder Latinoamericano en Servicios de Tecnologías de Información), quienes les informaron respecto del soporte electrónico que brindan a las AFP´s de Chile y otros países.

El PRAA  es un Programa cuyo objetivo es otorgar a los educadores que trabajan en el Ministerio de Educación y en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) una Pensión mensual temporal hasta que el beneficiario de ésta alcance la edad mínima legal para tener derecho a la Pensión de Vejez de la Caja de Seguro Social. Está constituido por una Comisión conformada por los representantes de los Profesores y Maestros, el Director de la Caja de Seguro Social, la Ministra de Educación, el Contralor General de la República y el Ministro de Economía y Finanzas.

El objetivo de la reunión era conocer de cerca el sistema de pensiones chileno y de los países miembros de la FIAP, con el propósito de innovar su Programa de Retiro Anticipado de acuerdo a los avances tecnológicos, económicos y legales.