"Reforma de las pensiones y política fiscal: algunas lecciones de Chile" - BBVA - Julio 2009

Preparado por Ángel Melguizo, Ángel Muñoz, David Tuesta y Joaquín Vial

Publicado el 1 de julio de 2009
Working Paper N° 0913, Economic Research Department BBVA

Resumen

En este documento los autores analizan los costes fiscales a corto y medio plazo derivados de la reforma estructural del sistema de pensiones, tomando a Chile como ejemplo. El sistema de pensiones chileno, basado en cuentas de capitalización individual gestionadas por el sector privado está funcionando desde hace casi 30 años, lo que permite analizar con garantías el impacto de los sistemas de pensiones privados en las cuentas públicas. Además, en la actualidad se está implementando una reforma que cambia radicalmente el pilar solidario. En este documento se sostiene que aunque los costes de la transición fiscal son mucho menores que sus beneficios, suelen ser altos y persistentes, por lo que es aconsejable una consolidación fiscal antes de embarcarse en el proceso. Esto también permite solventar la falta de cobertura que provoca la informalidad del mercado del trabajo, como se demuestra para Chile, Colombia, México y Perú. Finalmente, en términos más generales, la posibilidad de “exportar” este tipo de reforma de las pensiones no solo depende de su diseño específico, si no de la calidad las instituciones públicas y de la regulación del mercado.

Para ver el documento completo, por favor descargar el documento adjunto

 

Archivos Descargables