"Envejecimiento y Baja Natalidad Hacen Inviable Volver a Pensiones de Reparto" - Asociación de AFP de Chile - Julio 2009

Serie de Estudios N° 72
Preparado por Departamento de Estudios, Asociación Gremial de AFP, Chile
Fecha de publicación: Julio 2009

Resumen

En este documento se describen brevemente los factores demográficos que hacen inviable volver a los antiguos sistemas de pensiones de reparto.

En el artículo se destaca que en Chile, el próximo año, habrá 6,7 personas en edad de trabajar por cada adulto mayor, mientras que para el 2050 se estiman 2,6 habitantes en edad de trabajar por cada mayor de 64 años. Esto refleja que a medida que Chile envejece, es creciente la transferencia de recursos desde aquellos adultos que trabajan hacia los adultos mayores que no trabajan.

Una solución que permite enfrentar de mejor modo el envejecimiento y el estancamiento de la población en edad de trabajar es el desarrollo de un sistema de pensiones basado en la capitalización individual, consigna el artículo. En efecto, el sistema de pensiones de capitalización individual restará presión a las consecuencias de los cambios demográficos que se avecinan.

Ejemplo claro de lo que sucede en Europa, es que sólo por los efectos demográficos, los sistemas de reparto de la Unión Europea incrementarán el gasto en pensiones públicas de un 10,1% a un 18,8% del PIB al 2060. Los países desarrollados se han visto obligados a llevar a cabo reformas paramétricas como disminuir los beneficios, aumentar los aportes y subir la edad de jubilación de los sistemas de reparto, con el fin de hacerlos financieramente sostenibles. Sin embargo, el problema es que las reformas paramétricas, a la larga, sólo ofrecen opciones limitadas. Por ello, varios de estos países han optado por fortalecer los sistemas de ahorro y capitalización.

Para ver el artículo completo, por favor descargue el documento adjunto.

 

Archivos Descargables