"¿Los Sistemas de Pensiones deberían reconocer el trabajo "riesgoso y pesado"?" - OCDE - Agosto 2009

Preparado por Asghar Zaidi y Edward Whitehouse

Publicado el 10 de Agosto de 2009
OECD Social, Employment and Migration Working Paper N° 91


Resumen

Las pensiones especiales para trabajadores en trabajos peligrosos o difíciles han sido durante mucho tiempo un aspecto del escenario previsional, y recientemente han sido el tema de mucho debate en el ámbito de las pensiones en muchos países de la OCDE.  Estas pensiones están arraigadas históricamente en la idea de que las personas que efectúan trabajos peligrosos o difíciles – como la minería bajo suelo – ameritan un tratamiento especial.  El fundamento lógico de este esquema es que el trabajo peligroso o difícil aumenta la mortalidad y disminuye la expectativa de vida, reduciendo de esta manera el tiempo en que se puede gozar de los beneficios de la jubilación.  Esto da lugar a que estos trabajadores sean elegibles para acceso más temprano a los beneficios previsionales de lo que sería posible en el esquema previsional de un país determinado.

Este estudio analiza la incidencia, estructura y justificación de estos esquemas especiales en los países de la OCDE. Provee una caracterización del tipo de trabajadores que están cubiertos en estos esquemas previsionales  y describe varios grados de beneficios previsionales que se ofrecen.  También provee un valor cuantitativo de la riqueza previsional adicional a que los trabajadores en esquemas especiales tienen derecho.  Las conclusiones se dan al final, junto con una descripción de acciones de reforma recientes que se han tomado en algunos países de la OCDE.

A través de un enfoque en temas tanto prácticos como conceptuales que presentan estos esquemas previsionales especiales, este estudio presenta un resumen generalizado de las principales consideraciones sobre estos temas. Se puede llegar a un número de conclusiones generales del contenido de este estudio:

• Estos esquemas especiales se justifican solamente para grupos definidos de forma muy estrecha quienes continúan enfrentando el riesgo de la mortalidad prematura debido a la exposición a condiciones de trabajo peligrosas o difíciles.

• Con todo, en general existe un argumento débil para mantener o introducir esquemas previsionales especiales para los trabajadores en trabajos peligrosos o difíciles. La continuación de estos esquemas se debe más a la resistencia constitucional que a su utilidad como un esquema suplementario de pensiones públicas.

• En casos donde se reconocen tales riesgos a la salud relacionados con el trabajo, también se argumenta que pueden ser mejor tratados con políticas sociales convencionales bien focalizadas, tales como beneficios de desempleo (con requerimientos de búsqueda de trabajo) y pensiones por invalidez o beneficios relacionados con enfermedades ocupacionales, en base a cada caso.

• Si se continúa con privilegios de jubilación anticipada para algunas ocupaciones o trabajos, deben ser financiadas en base a contribuciones de los empleadores y los empleados.

Para ver el estudio completo, por favor descargar el documento adjunto.