"La transformación de las pensiones y de la salud en un mundo que envejece rápidamente: oportunidades y estrategias de colaboración" - Foro Económico Mundial/OCDE/Mercer - Septiembre 2009

El  World Economic Forum (WEF) (Foro Económico Mundial) ha publicado un informe a principios de Septiembre de 2009 denominado “Transforming Pensions and Healthcare in a Rapidly Ageing World: Opportunities and Collaborative Strategies” (La Transformación de las Pensiones y de la Salud en un Mundo que Envejece Rápidamente: Oportunidades y Estrategias de Colaboración), con el apoyo de la OCDE y Mercer.  Durante su ciclo de vida de dos años, este proyecto entrevistó exitosamente a más de 300 líderes representando 80 sociedades anónimas (instituciones financieras, empresas  de salud y otras) y a más de 40 organizaciones no-comerciales (gobiernos, organizaciones internacionales, institutos académicos y sociedades civiles).

El envejecimiento de la sociedad es un desafío actual en los países desarrollados y un desafío inminente en los demás.  Hacia el 2030, será un tema mayor en la mayoría de las economías emergentes de hoy y hacia el 2050 serán pocos los países no afectados.  Con una población que envejece, una fuerza laboral que disminuye y costos alarmantes de salud y pensiones, los esfuerzos concertados de los gobiernos, sectores privados y sociedades civiles son indispensables para enfrentar estos problemas.

Estas tendencias demográficas desafían la sustentabilidad de los sistemas previsionales y de salud de reparto, además de los sistemas capitalizados, y existe el riesgo de que puedan socavar el acceso y la calidad.  El informe resalta varias opciones para enfrentar mejor las expectativas cambiantes de jubilación y salud, especialmente en estos tiempos en que los recursos son escasos:

1. Promover el trabajo para las generaciones mayores.

Para muchas personas, mejor salud en la vejez ahora significa que el empleo productivo es posible y deseable hasta mucho después de los 70 años de edad.  La acción coordinada para cambiar las políticas públicas, prácticas comerciales y comportamiento individual pueden promover la posibilidad de empleo de por vida y envejecimiento activo.

2. Cambiar la entrega de servicios de salud a un sistema centrado en el paciente.

En vez de un enfoque reactivo en curar las enfermedades, los sistemas de salud centrados en el paciente tienen un enfoque proactivo en la mantención de la buena salud.  Tal reorientación fundamental de los sistemas de salud puede ayudar a prevenir la incidencia de enfermedades crónicas en la vejez.

3. Proveer educación financiera y consejos de planificación.

Los individuos alfabetizados probablemente planificarán sus finanzas para la vejez de forma más responsable.  El mejoramiento de la percepción y el entendimiento de las pensiones privadas y los productos de ahorro para la jubilación permite a las personas tomar decisiones informadas y acciones efectivas para asegurar un ingreso adecuado en la jubilación.

El WEF y sus socios identificaron más de 50 opciones estratégicas después de controlar contra tres escenarios plausibles y desafiantes del futuro en 2030.  Las opciones más prometedoras han sido seleccionadas para el análisis y discusión a futuro, como se resalta en esta publicación.

Para ver el informe completo, por favor descargar el documento adjunto.