Argentina |
Primeras designaciones en Consejo que controlará fondos previsionales
Fuente: 21 de julio de 2009
Fecha: www.bolsafevalores.com
El Gobierno oficializó la designación de 9 de los 13 miembros del Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (Consejo de FGS), que se encargará de controlar el destino de los fondos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), creado en diciembre de 2008 tras ser eliminado el sistema de jubilación privada.
El decreto 926 publicado el 21 de julio en el Boletín Oficial, establece además que Diego Bossio, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tendrá un plazo de 10 días hábiles para convocar a la primera reunión del Consejo.
El Consejo de FGS estará integrado por Juan José Zanola y Leonardo Fabré, en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT); Marcelo Venecia y Carlos Recke por el Órgano consultivo de Jubilados y Pensionados; Osvaldo Cornide por parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Eric Calcagno en representación de la Cámara de Senadores y Juan Carlos Díaz Roig por la de Diputados; Lucas Gaincerain por la Jefatura de Gabinete y Pablo Fontdevila por la ANSeS.
La norma establece además, que dos de los miembros del Consejo, propuestos por la Unión Industrial Argentina (UIA), la CAME y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) serán titulares y el restante será suplente.
Ahora restarían designar uno de los tres representantes que deberán tener las "organizaciones de trabajadores más representativas", según establecen los considerandos del decreto 926; uno de los dos representantes de las cámaras empresariales más relevantes, que en este caso sería el que correspondería a la UIA; y los dos representantes de las entidades bancarias más importantes.
La ley 26.425, sancionada el 20 de noviembre de 2008, creó el SIPA, al que se traspasaron los 9,5 millones de afiliados al sistema de AFJP.
Con la absorción de esos aportantes la caja de la ANSES recibió AR$ 15.000 millones (aprox. MMUSD 3.907) en aportes extra, además de los casi AR$ 80.000 millones (aprox. MMUSD 20.839)que administraban las AFJP.
Además del control que ejercerá el Consejo del FGS, el empleo de los fondos de los jubilados deberá ser auditado por una comisión bicameral especial, integrada por seis diputados y seis senadores.
Por otro lado, el Consejo estará asistido por un comité compuesto por los secretarios de Finanzas, de Hacienda y de Política Económica del Ministerio de Economía, según estableció el decreto 2103 del año pasado.
Esa norma fijó que el Fondo de Garantía deberá invertir los recursos administrados por el SIPA, siguiendo parámetros de "seguridad y rentabilidad adecuados al desarrollo sustentable de la economía nacional" para que se mantenga un crecimiento económico sustentable, que aumenten los recursos del SIPA y se preserven los activos de dicho Fondo.