Riesgo de Inversión y Pensiones: Midiendo incertidumbre en los Retornos

Autores: Anna d'Addio, José Seisdedos y Edward Whitehouse

OECD Social, Employment and Migration Working Papers No.70
9 de junio de 2009

Resumen:

Este trabajo explora la manera en que la incertidumbre con respecto a los retornos de las inversiones afecta a los sistemas previsionales. Este tema se está tornando más importante debido al aumento dramático de los sistemas de pensiones de contribución definida a nivel mundial.  También ha sido resaltado por la reciente crisis financiera: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que los fondos de pensiones redujeron el 23% de su valor en 2008, valuado en la suma impresionante de US$ 5,4 trillones.

La escala del riesgo de inversión se mide en este trabajo utilizando datos históricos con respecto a los retornos sobre acciones y bonos en las principales economías de la OCDE en el último cuarto de siglo. Los resultados muestran un retorno real promedio de 7,3% por año sobre una cartera distribuida equilibradamente entre acciones y bonos (promedio de los países estudiados). Se podría esperar que durante un período bastante largo el grado de incertidumbre sobre los retornos de las inversiones fuera pequeño.  Después de todo, algunos años malos en el mercado probablemente serían compensados por años de auge. Sin embargo, se encontró que el grado de incertidumbre es grande, aun con los horizontes de inversión relativamente largos de las pensiones.

En el 10% de los casos, se esperaría un retorno anual menor a 5,5%, mientras que en el 10% de los casos éste superaría el 9%.  Compuesto sobre el horizonte de tiempo para ahorros previsionales de 40 años o más, estas diferencias en tasas de retorno suman enormes cantidades de dinero.

Sin embargo, existe una serie de razones por las cuales los retornos logrados por individuos en sus fondos de pensiones son menores que el retorno del mercado (medido con índices convencionales).

Estos factores incluyen cobros administrativos, efectos de agencia y de gobernanza, y cambio demográfico, deprimiendo los retornos de las inversiones por debajo de los altos niveles registrados en las últimas dos décadas. Como resultado, resulta  apropiada una presunción más conservadora para los retornos de las inversiones a futuro que lo registrado en el último cuarto de siglo. Con un retorno promedio real de 5,0% anual, neto de comisiones, esto implica que en el 80% de las veces el retorno de las inversiones de los fondos de pensiones debería estar entre 3,2% y 6,7% por año.

Para ver el trabajo completo por favor descargar el documento adjunto.

 

Archivos Descargables