Cartera de Primas de Riesgo: Un Nuevo Enfoque de la Diversificación |
Autores: Remy Briand, Frank Nielsen, Dan Stefek
MSCI Barra Research Insights
Enero de 2009
Resumen:
En este artículo los autores observan que las estrategias clásicas de colocación en acciones y bonos llevan a carteras con insuficiente diversificación y alta volatilidad. Como resultado, las carteras de los inversionistas no están protegidas de pérdidas de valor durante las caídas en la actividad económica. Ha sido postulado recientemente que clases de activos alternativos, como el Private Equity, los Hedge Funds o los Commodities, mejoran la diversificación de la cartera, pero esta diversificación adicional no protegió los retornos de las carteras de los efectos de la crisis financiera de 2008. Según los autores, una cartera ideal consiste en grandes cantidades de unidades que producen retornos con riesgos independientes uno del otro. Estas unidades que producen retornos, o premios por riesgo, son los factores fundamentales inherentes en las clases de activos tradicionales. En este artículo, los autores estudian primero las características de estos premios de riesgo y después analizan cómo pueden ser utilizados para producir índices invertibles.
El retorno de una cartera puede descomponerse en un retorno sistemático, explicado por su exposición a clase de activos beta, estilo beta y estrategia beta, y un retorno no-sistemático (alfa).
Para aislar la exposición a estilo beta de la exposición a clase de activos beta, es posible invertir a largo plazo en una dimensión y a corto plazo en la dimensión opuesta. Por ejemplo, la exposición pura a acciones de empresas pequeñas (small-cap) se puede obtener con una posición larga en empresas pequeñas y una posición corta en empresas grandes, lo que elimina la mayor parte de la exposición al mercado.
Los autores investigan las características del estilo (valor, tamaño etc.) y estrategia (arbitraje de riesgo, arbitraje convertible, etc.) de los premios por riesgo en términos de riesgo, retorno y potencial de diversificación en el periodo comprendido entre mayo de 1995 y octubre de 2008. La correlación de los diferentes premios por riesgo de estilo y estrategia es relativamente baja, en la mayoría de los casos por debajo de 0,25, lo que indica que estos premios por riesgo brindaron beneficios de diversificación durante el periodo considerado. La correlación de la mayoría de los premios por riesgo de estilo, estrategia y clase de activos también es relativamente baja. Las excepciones indican la existencia de redundancia en términos de fuentes de retorno para algunos premios por riesgo.
Estas explicaciones preliminares sirven para aplicaciones de colocación de activos de las carteras. Los autores comparan una cartera con 60% de acciones y 40% de bonos- una colocación tradicional- y una cartera ponderada por igual de índices de estrategia y estilo. Encuentran un retorno en exceso comparable para ambas carteras durante el período entre mayo de 1995 y octubre de 2008, pero una volatilidad mucho más baja (2,8% comparado con 8,4%) para la combinación ponderada por igual de índices de estilo y estrategia; de esta manera el ratio de Sharpe para la cartera ponderada por igual es más alto. Además, la cartera 60/40 es muy sensible a eventos extremos y arroja pérdidas de valor más grandes durante crisis. Por ejemplo, el estallido de la burbuja tecnológica causó una pérdida de valor de alrededor de 30% para la cartera 60/40 comparado con solamente 12% para la cartera ponderada por igual. Esto se explica por la manera en que las estrategias se compensan entre sí. Si una estrategia arroja fuertes pérdidas de valor la otra tendrá un buen desempeño.
El propósito de este artículo era validar que una combinación de premios por de riesgo e índices de estilo y estrategia, por ejemplo, provee una alternativa rentable a la colocación tradicional de acciones y bonos. Los autores se proponen ir más lejos en investigaciones a futuro, determinando la manera más eficiente de colocar estos índices de estilo y estrategia y mostrando la mejor manera de crear estos índices para lograr indicies de estilo puro que se pueden invertir e índices de estrategia con características de desempeño distintas.
Para ver el trabajo completo, por favor descargar el documento adjunto.