Rumania

La inversión de las administradoras de fondos de pensiones privados será recuperada  en el 2021

Fuente: www.standard.ro
Fecha: 24 de abril de 2009

Las empresas que gestionan los fondos de pensiones privados obligatorios (Pilar II) lograrán recuperar sus inversiones para lanzar y sostener el sistema en 15 años más, según cálculos de la Asociación de Fondos de Pensiones Privados en Rumania (APAPR).  A la fecha las administradoras de Pilar II han invertido un total de RON 1,6 billones (aprox. US$ 504 millones), de los cuales los gastos para 2007 y 2008 sumaron RON 1,1 billones (aprox. US$ 347 millones), destacando perdidas de RON 165 millones (aprox. US$ 52 millones) en 2007 y RON 880 millones (aprox. US$ 277) el año pasado.

“Estas cifras sólo representan las pérdidas para las administradoras, la mayoría de las cuales se deben a gastos en adquisiciones, comercialización y publicidad y operaciones necesarias para lanzar el sistema”, dijo Crinu Andanut, Presidente de APAPR y Gerente General de Allianz-Tiriac Pensii Private. Destacó que el ingreso de las 14 empresas administradoras del Pilar II, que proviene de las comisiones de administración de los fondos, es aún insignificante.

“Estas pérdidas contables no afectan la solidez financiera y operacional de las empresas administradoras que aún tienen un valor total capitalizado de RON 400 millones (aprox. US$ 126 millones) para sostener actividades a futuro, a pesar de la inversiones masivas en 2007 y 2008”, agregó Andanut.

Algunas administradoras se verán obligadas a reducir su capital social debido al volumen de las pérdidas contables registradas para mantener el margen de solvencia impuesta por la ley de empresas comerciales.

Rumania se encamina hacia el fondo de reserva de pensiones y al enfoque de ciclo de vida

Fuente: IPE.com
Fecha: 7  de mayo de 2009

Las administradoras de fondos de pensiones en Rumania en un breve plazo tendrán que contribuir a un fondo global de reserva y probablemente introducirán el modelo de ciclo de vida (Multifondos) a partir del año 2010, según el regulador de pensiones (CSSPP).

Un año después que empezaron a operar, los 14 fondos de pensiones en el mercado obligatorio rumano tienen actualmente 4,7 millones de afiliados, quienes han contribuido hasta ahora EUR 318 millones (aprox. US$ 420 millones) según las cifras de  APAPR, la Asociación de Fondos de Pensiones Privados en Rumania.

Sin embargo, un portavoz del regulador confirmó que el calendario original para alcanzar una tasa de contribución de 6% hacia 2016 todavía está vigente, con un aumento en la tasa programada para el próximo año si hay buen crecimiento económico. La tasa de contribución actual es de 2%.

A partir de mayo de este año se les permitió a los fondos de los Pilares II y III invertir también en private equity y commodities.

Las autoridades rumanas han iniciado una consulta sobre la creación de un fondo de reserva para el sistema previsional para poder presentar un proyecto de ley ante el parlamento.

Según las propuestas actuales, cada administradora  de fondos de pensiones operando en Rumania tendría que contribuir inicialmente el 1% de sus activos gestionados del segundo pilar (pero no menos que EUR 50.000, aprox. US$ 66.069) al Fondo de Garantía de las Pensiones Privadas, de sus propios recursos y no de los fondos de sus afiliados, explicó CSSPP.

El fondo será utilizado para ayudar a financiar las pensiones en caso que las administradoras de fondos de pensiones estén sujetas a presiones debido a la creciente longevidad.

Pero la CSSPP resaltó que existen varias disposiciones legales y poderes de supervisión para asegurar que las administradoras de fondos de pensiones no sean incapaces de pagar pensiones.

El portavoz del supervisor dijo que entregar créditos a corto plazo a las administradoras de fondos de pensiones que están en dificultades podría ser el papel más importante que tendrá que asumir el fondo de reserva cuando la fase de desacumulación comience en quince años más.

Otro proyecto en que la CSSPP está trabajando actualmente es en la implementación de un modelo de ciclo de vida para el segundo pilar en Rumania. Se espera que éste entrará en vigencia a partir del año 2010, cuando los fondos tendrán que ofrecer más de una cartera con diferentes niveles de riesgo según la edad del afiliado del fondo de pensiones.

Reforma del sector público fortalecerá las pensiones rumanas

Fuente: IPE.com
Fecha: 22 de mayo de 2009

Los fondos de pensiones del segundo pilar en Rumania podrían experimentar un aumento importante en la afiliación en los próximos años, según expertos en pensiones, debido a que el gobierno está introduciendo reformas para disminuir su déficit presupuestario, lo que incluirá la reducción de las pensiones no contributivas para algunos trabajadores del sector público.

El gobierno ahora está pensando poner a todos los trabajadores del sector público, de la industria agrícola, además de jueces, policías, controladores de tráfico aéreo y personal militar, en un nuevo esquema a la cual tendrán que contribuir, ya que se sabe que el costo de proveer pensiones es mayor de lo que se contribuye actualmente.

Aunque esto afectará los bolsillos de algunos trabajadores que nunca antes han tenido que cotizar, ejecutivos de la Asociación Rumana de Fondos de Pensiones Privados (APAPR) dijeron que esto podría aumentar la afiliación a los esquemas del segundo pilar, debido a que los mismos trabajadores tendrán acceso automático al régimen de pensiones de contribuciones definidas y esto podría requerir contribuciones obligatorias, dependiendo de la edad del individuo.

Podrían ser otras 150.000 personas, podrían ser 250.000,  pero significaría una notable mejoría de por lo menos 10%-15% porque algunas de estas personas perciben remuneraciones mayores al promedio”, dijo Mihai Bobocea, Secretario General de  APAPR. “Pero no lo tenemos muy claro porque hemos recibido comentarios contradictorios.  Algunos dicen que el acceso será para 300.000 ´personas especiales`  con beneficios mayores, y otros dicen que estará abierto para todos”.

Cuántos usarían el régimen del segundo pilar puede ser incierto en este momento, pero se buscará contribuciones de trabajadores del sector publico a futuro debido a que el esquema de reparto rumano tuvo un déficit de 19% en el primer trimestre de 2009 comparado con un superávit de 4% en el primer trimestre de 2008 y las contribuciones que se están haciendo no son suficientes para financiar los desembolsos, continuó Bobocea.

“Deberíamos tener un único sistema previsional que sea igualitario y justo para todos, pero eso es solamente una teoría. Mi estimación es que más del 25% no han hecho contribuciones de ningún tipo. Y por lo menos 20% son anteriores trabajadores agrícolas de la época comunista que no hicieron ninguna contribución pero aun reciben una pensión pagada con el presupuesto del Estado”.

Continuó: “Los trabajadores del sector público reciben entre 50%-80% de su sueldo como pensión, a veces 100%, en base al promedio de sus últimos 3 sueldos. Pero no se requiere de contribuciones, lo que es bastante generoso”.

Tenemos cinco millones de pensiones en el sistema del sector público y 800.000 trabajadores agrícolas.  Y tenemos 300.000 personas especiales con beneficios realmente altos. Si las pensiones se calculan en base a las contribuciones, esto trae beneficios para el sistema de pensiones privado porque aunque las contribuciones sean al primer pilar están automáticamente vinculadas al segundo pilar (el sistema de pensiones del sector privado)”, agregó.

Los fondos de pensiones están reacios a aumentar la exposición al mercado accionario

Fuente: www.standard.ro
Fecha: 1 de junio de 2009

Los fondos de pensiones privados obligatorios (Pilar II del esquema previsional local) aumentarán gradualmente su exposición en el mercado de capitales una vez que el sistema madure y en base a sus expectativas con respecto al mercado accionario, según los administradores de los 5 fondos más grandes.

“A no ser que haya eventos mayores que dramáticamente cambien el sentimiento acerca de los mercados, estimamos que más del 5% del fondo AZT Viitorul Tau será invertido en el mercado de accionario hasta fines de año”, según el Gerente de Inversiones de la administradora de fondos de pensiones Allianz-Tiriac Pensii Private, Dorin Boboc.

Hablando acerca del plazo en que las inversiones en el mercado de capitales de parte de los fondos de pensiones alcanzarán un nivel de hasta 30%, la Gerente de Inversiones de Generali Fond de Pensii, Anne-Marie Mancas, dijo que esto depende de la estrategia de cada fondo y de su visión sobre la evolución del mercado de capitales.  Por ahora, la poca exposición al mercado de capitales se debe a las muchas garantías que una administradora de fondos debe proveer. “Si uno decide tener mayor exposición en el mercado de accionario, significa que uno debe estar de acuerdo con una mayor fluctuación de sus activos, debido a la volatilidad del mercado.  Y esto también requiere que uno tome las provisiones adecuadas.  Cuando hay muchos activos y la exposición al mercado excede el 10%, las provisiones pueden ser importantes y esto significa costos muy altos para las administradoras”, según el jefe de AIG Fond de Pensii, Mihai Coca-Cozma.

Retorno promedio del segundo pilar se acerca a 12% un año después de que el sistema fue implementado

Fuente: www.standard.ro
Fecha: 8 de junio de 2009

Los 14 fondos de pensiones privados obligatorios (Pilar II) lograron un retorno promedio ponderado de 11,92% en su primer año de funcionamiento (Mayo 2008 – Mayo 2009), mientras que la inflación fue levemente mayor a 6%.

La tasa de retorno promedio del segundo pilar, calculada en base a la fórmula utilizada por los fondos de pensiones privados voluntarios, alcanza aproximadamente 6% para el mismo periodo. Este indicador se define como “la suma de productos entre la tasa de retorno para cada fondo durante cierto período de tiempo y la proporción promedio del fondo en los fondos de pensiones totales en el mismo periodo”.

“Los fondos de pensiones privados rumanos han logrado hasta ahora un desempeño excelente en inversiones  para sus clientes, considerando las condiciones financieras y económicas desfavorables y los costos mínimos para los participantes. El mercado de fondos de pensiones privados rumano es una de las industrias privadas de pensiones más eficientes y productivas del mundo”, dijo el presidente de la Asociación Rumana de Fondos de Pensiones (APAPR), Crinu Andanut.

El Comité supervisor del Sistema de Pensiones Privado (CSSPP) calculará la tasa de retorno promedio de los fondos de pensiones privados solamente después de 24 meses del inicio del sistema.  En el segmento voluntario, el Comité ya ha publicado la tasa de retorno anual del primer fondo que ha estado operando durante dos años, My Pension Fund, gestionado por Aviva, que alcanza el 2,57%.

“Los mercados financieros aun están en un período de perturbación con potencial de alta volatilidad, y las administradoras evitan los activos riesgosos.  Las colocaciones de riesgo mínimo son las más comunes entre las estrategias de inversión de las administradoras de fondos de pensiones privadas, especialmente en vista de que el sistema previsional privado está en sus inicios en Rumania”, señaló el Gerente de Inversiones de la administradora privada Allianz-Tiriac Pensii Private, Dorin Boboc.

El FMI resguarda las pensiones privadas rumanas

Fuente: Asociación Rumana de Fondos de Pensiones, APAPR                                            
Fecha: 11 de junio de 2009

El arreglo financiero de Rumania con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue revelado al público en general recientemente en Washington, resguarda el sistema rumano de pensiones privadas obligatorias (Pilar II), señalando que el gobierno volverá al calendario inicial para el aumento de contribuciones en los fondos de pensiones privados. Según la ley de reforma previsional rumana, que introdujo el segundo pilar de pensiones privadas obligatorias en 2007-2008, la tasa de contribución de los fondos de pensiones privados es de 2% del ingreso bruto de los participantes en 2008, 2,5% en 2009, 3% en 2010 etc., hasta llegar al 6% en el 2016.

Sin embargo, en 2009, el nivel de contribuciones a los fondos de pensiones privados obligatorios fue “congelado” en 2% con perspectivas inciertas para el retorno al calendario de aumentos contemplado en primera instancia. “El segundo pilar del sistema previsional continuará siendo introducido gradualmente con aumentos programados de las contribuciones” señala el memorándum del FMI. De parte de Rumania, el Ministro de Finanzas y el Gobernador del Banco Nacional de Rumania dijeron lo siguiente en una carta de intenciones: “Continuaremos incorporando gradualmente el segundo pilar del sistema previsional con aumentos de contribuciones periódicamente programados como se había previsto originalmente. Juntos, esperamos que los pilares del sistema previsional nos permitan lograr nuestro objetivo de una tasa de reemplazo de 45% en promedio para los jubilados”.

“El congelamiento de la tasa de contribución durante el 2009 provocó una pérdida de alrededor de EUR 83 millones (aprox. US$ 110 millones) para los 4,3 millones de cotizantes a los fondos de pensiones obligatorios.  Cada año de demora adicional traería consigo perdidas adicionales en las cuentas individuales privadas de los afiliados a nuestro plan de pensiones. Es por eso que es esencial que el gobierno rumano decida volver al calendario inicial de contribuciones al sistema de pensiones privado, como indican la ley previsional y el memorándum con el FMI”, dijo el Sr. Crinu Andanut, Presidente de la Asociación  Rumana de Fondos de Pensiones (APAPR), comentando esta información. Con un 2%, el segundo pilar rumano de pensiones privadas obligatorias tiene el nivel de contribuciones más bajo entre los países que operan sistemas de contribución definida similares en base al modelo del Banco Mundial. 

Información adicional:

El sistema rumano de pensiones privadas es del tipo de contribución definida, plenamente capitalizado en base al modelo multipilar del Banco Mundial.  El sistema es individual (no-ocupacional) en base a cuentas personales.  Para más información sobre el sistema, por favor visitar:

http://www.apapr.ro/english/legislatie.html

El mercado de pensiones privadas obligatorias de Rumania consiste en 14 administradoras de fondos que gestionan cada una un solo fondo de pensiones obligatorio.  Los 14 fondos tienen un total de 4,5 millones de afiliados (de los cuales  4,3 millones  son activos y el restante 9% son cuentas vacías) y actualmente gestionan activos netos de RON 1,44 billones (aprox. US$ 454 millones). El sistema empezó a recaudar contribuciones en mayo de 2008, y  por lo tanto ha estado operando solamente durante un año.  Entre mayo de 2008 y mayo de 2009, los 14 fondos de pensiones obligatorios retornaron un promedio ponderado de 12,5% en términos nominales (6,1% en términos reales por encima de la inflación).

Se puede encontrar el texto original del documento del FMI citado anteriormente aquí:

http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2009/cr09183.pdf

El IMF también impuso más condiciones relacionadas a las pensiones públicas rumanas (el sistema de reparto), para aumentar su sustentabilidad.  Usted puede leer al respecto en el documento original del FMI.

Nota: Para convertir las cifras a US$ en estas notas hemos utilizado el tipo de cambio al 30 de abril 2009 (1US$=RON 3,17424=EUR 0,75678). Fuente: www.oanda.com