Perú |
Sistema Privado de Pensiones ha recuperado más de S/. 12,000 millones de su valor
Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 7 de junio de 2009
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han recuperado en lo que va del presente año más de PEN 12.000 millones (aprox. US$ 3.923 millones) del valor del Sistema Privado de Pensiones (SPP), afirmó el presidente de la Asociación de AFP (AAFP), Pedro Flecha.
Antes de fin de año estaremos recuperados y nos encontraremos en la posición que teníamos antes de la crisis (financiera internacional), declaró Flecha.
Agregó que estar en la posición anterior a la crisis mundial representará para el SPP sólo un año de pérdida de los recursos previsionales.
Admitió que todavía se presentarán ciertos niveles de volatilidad en los mercados nacionales e internacionales porque se encuentran en un proceso de reacomodo.Sin embargo, destacó la solidez de sistema financiero peruano en medio de este contexto por la crisis financiera internacional.
Por otro lado, subrayó que los aportes voluntarios en las AFP podrían ser una alternativa para las personas que se encuentran en el Fondo 1 (el más conservador) y que están próximas a jubilarse; pero también puede haber un joven que está en el Fondo 3 (el de mayor riesgo), y para ganar más aporta al sistema de manera voluntaria.
De esta manera, se refirió a los indicadores reportados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), según los cuales los ahorros voluntarios en el SPP han obtenido un rendimiento de 25.68 por ciento en marzo pasado.
Flecha recordó que los aportes voluntarios no tienen esencialmente un fin previsional y pueden ser retirados en cualquier momento pues son recursos que se encuentran en una cuenta separada de la de aportes obligatorios que sí es intangible.
Con los aportes voluntarios prácticamente se está haciendo una inversión en el fondo de pensiones pero sin un fin previsional. También existen aportes voluntarios con un fin previsional cuando una persona establece un proyecto de jubilación futuro y quiere tener un monto determinado como pensión, precisó.
AFP conformarán fideicomiso para invertir US$ 300 millones en infraestructura
Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 16 de junio de 2009
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) conformarán un fideicomiso para invertir por lo menos US$ 300 millones adicionales en infraestructura, el cual estará constituido a más tardar el 15 de julio de 2009, señaló el presidente de la Asociación Peruana de AFP, Pedro Flecha.
Indicó que en cuatro a seis semanas el fondo del fideicomiso estará totalmente constituido e inmediatamente se procederá a financiar los requerimientos de inversión pues hay proyectos casi listos para empezar a invertir.
Anotó que las AFP tendrán que alimentar este fideicomiso pues es posible que estos recursos se agoten luego de invertirlos en los primeros cuatro o cinco proyectos públicos.
Explicó que estos recursos se sumarán al Fondo de Infraestructura de US$ 500 millones que también conformarán la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un aporte de US$ 100 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, precisó que el aporte del Tesoro Público al Fondo de Infraestructura ascenderá a US$ 100 millones y que ya se aprobó el decreto de urgencia para que los recursos sean canalizados a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
Destacó que los US$ 300 millones restantes, para completar los US$ 500 millones, serán invertidos por las AFP y así sus inversiones en infraestructura sumarán más de PEN 10.000 millones (aprox. US$ 3.269 millones) en los próximos meses.
Carranza precisó que buena parte de la ejecución con estos recursos del Fondo de Infraestructura se llevará a cabo en el 2010 ayudando a reducir el déficit en infraestructura cercano a US$ 30.000 millones, lo cual representa el 25 por ciento del Producto Bruto Interno (PIB).
De otro lado, manifestó que actualmente se están identificando algunos proyectos de inversión que tienen cierto retraso, por distintos motivos, y se están reorientando estos recursos gracias al decreto de urgencia que permite el reacomodo de recursos.
De esta forma, se han asignado a los 21 distritos más populosos del país PEN 5 millones (aprox. US$ 1,6 millones) para obras de infraestructura de carácter vecinal, sostuvo.
Por su parte, el gerente de Inversiones de AFP Profuturo, Pedro Grados, dijo que resulta importante no paralizar el cronograma de concesiones y las AFP están justamente para generar el financiamiento de largo plazo requerido por las concesiones entregadas que buscan financiamiento.
Además, así generamos una imagen favorable que permitirá atraer mayor inversión extranjera y mejores operadores al mercado local, comentó.
Nota: Para convertir las cifras a dólares en todas estas noticias se ha utilizado el valor del tipo de cambio al 30 de abril de 2009 (1US$ = PEN 3,05880). Fuente: www.oanda.com