México |
Siefores aportan US$ 4.309 millones al sector de infraestructura
Fuente: www.informador.com.mx
Fecha: 7 de mayo de 2009
El sector de la vivienda es el que recibe el mayor financiamiento de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) que operan las Afores, con MXN 27.635 millones (aprox. US$ 1.884 millones) al cierre de marzo de 2009.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indicó que de esta manera los recursos en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) contribuyen al desarrollo del país, pues dicho monto equivale a 150 mil viviendas.
De los MXN 27.635 millones (aprox. US$ 1.884 millones) que financian las Siefores, MXN 13.409 millones (aprox. US$ 914 millones) corresponden a emisiones realizadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y esto representa 49,2% del total en circulación en el mercado colocado por el organismo de vivienda.
Asimismo, MXN 10.543 millones (aprox. US$ 719 millones) son de Bonos Respaldados por Hipotecas (Borhis), 22,08% del total en el mercado; y MXN 3.683 millones de papel emitido por Sofoles (Sociedades Financieras de Objeto Limitado) hipotecarias, es decir, una tenencia de 9,30%.
El siguiente sector que recibe mayor financiamiento de las Siefores son las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una cantidad de MXN 18.478 millones (aprox. US$ 1.260 millones) y MXN 8.514 millones (aprox. US$ 580 millones), respectivamente.
De esta manera, las Siefores tienen el 16,71% del monto total en circulación emitido por la empresa petrolera en el mercado, y el 33,61% por ciento de la CFE.
A este ramo, le sigue el financiamiento a autopistas de Estados y Municipios con un importe de MXN 8.578 millones (aprox. US$ 585 millones), lo que implica el 21,05% de tenencia de lo que hay en el mercado.
Considerando los sectores anteriores, "las Siefores financian a través del mercado de deuda al sector de la infraestructura con MXN 63.205 millones (aprox. US$ 4.309 millones), lo que representa el 21,7% del total disponible", resaltó la Consar.
Nota: Para convertir las cifras a dólares en esta nota se ha utilizado el valor del tipo de cambio FIX promedio del mes de marzo 2009 (1US$ = MXN 14,6695).Fuente: www.banxico.gob.mx
Crece 65% el ahorro voluntario para el retiro
Fuente: www.elfinanciero.com.mx
Fecha: 3 de junio de 2009
A pesar de la recesión económica y el aumento en el desempleo, el ahorro voluntario para el retiro se ubicó en MXN 4.549,5 millones (aprox. US$ 332 millones) en abril de 2009, un crecimiento de 65% respecto a igual mes del año pasado.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ésta es la cifra histórica más alta reportada desde 1997, cuando inició el actual esquema de pensiones privado en el país.
De esta manera, las aportaciones voluntarias en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumularon cuatro meses consecutivos de incrementos, luego de la caída reportada en diciembre pasado, cuando se ubicaron en MXN 2.878,47 millones (aprox. US$ 214 millones).
Comparado con el mes previo, las aportaciones voluntarias registraron un incremento de 3,4% al sumar en marzo MXN 4.395,72 millones (aprox. US$ 300 millones).
No obstante, el ahorro voluntario de los trabajadores representa sólo 0,45% por ciento del monto total por un MXN 1.007.325,2 millones (aprox. US$ 74.968 millones) manejado por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) hasta abril de 2009.
La Consar destaca que ahorrar en las Afore es seguro y al momento de la jubilación los trabajadores contarán con un monto mayor de recursos para el retiro; además, las administradoras ofrecen altos rendimientos, se puede ahorrar de acuerdo con las posibilidades de cada persona y el ahorro es deducible de impuestos.
Esta opción de ahorro no es exclusiva para quienes cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sino también para trabajadores independientes.
La Consar detalla, a través de su página de Internet, que para tener una cuenta de ahorro para el retiro, los trabajadores independientes sólo requieren acudir a la Afore de su elección y abrir una cuenta individual.
La forma de realizar las aportaciones voluntarias de manera general es acudiendo a cualquier sucursal de la Afore y realizar un depósito directamente en ventanilla; o bien, algunas administradoras permiten realizar los aportes a través de Internet.
En caso de trabajadores formales, se puede solicitar al patrón que por nómina se descuente la cantidad que se desea ahorrar.
Nota: Para convertir las cifras a dólares en esta nota se ha utilizado el valor del tipo de cambio FIX promedio del mes de abril 2009 (1US$ = MXN 13,4367), marzo 2009 (1US$= MXN 14,6695) y diciembre 2008 (1US= MXN 13,4226).