Letonia |
Nueva ley que disminuye la tasa de contribución al segundo pilar en el sistema previsional de Letonia
Fuente: International Update, U.S. Social Security Administration
Fecha: Mayo de 2009
A partir del 1º de mayo de 2009, una nueva ley en Letonia redujo temporalmente la tasa de contribución combinada empleado/empleador a las cuentas individuales del segundo pilar y aumentó la tasa para el primer pilar administrado por el Estado. Bajo esta ley, la tasa de contribución al segundo pilar disminuye de 8% a 2% durante todo el año 2010 y luego aumentará a 4% el 1º de enero de 2011, y a 6% el 1º de enero de 2012, donde quedará fija. Debido a que la tasa de contribución total empleado/empleador de 20% del salario bruto dividida entre el primer y segundo pilar permanecerá igual, las contribuciones al primer pilar aumentarán proporcionalmente a: 18% durante todo el año 2010, 16% desde el 1º de enero de 2011 y 14% desde el 1º de enero de 2012 en adelante. Según el gobierno, destinar una proporción más alta de las contribuciones al sistema gestionado por el Estado reducirá la presión financiera sobre el presupuesto fiscal y permitirá al gobierno cumplir con sus obligaciones con los actuales jubilados del primer pilar. El gobierno calcula que la medida aumentará los ingresos fiscales en aproximadamente LVL 106.3 millones (aprox. US$ 198.4 millones) en 2009.
Letonia tiene un sistema previsional de dos pilares, consistiendo en un primer pilar de cuentas nocionales y un segundo pilar de cuentas individuales. El segundo pilar es obligatorio para los trabajadores que tenían 30 años cuando se implementó el sistema en julio de 2001, y para todos los nuevos trabajadores que entran a la fuerza laboral desde entonces. La participación es voluntaria para los trabajadores que tenían entre 30 y 49 años en el 2001. Cuando se introdujo el segundo pilar en el 2001, se estableció que la tasa de contribución a las cuentas individuales aumentaría gradualmente de 2% hasta 10% en el 2010, cuando la tasa de contribución total de 20% habría sido dividida en forma igual entre los dos pilares.
Letonia abordará el déficit presupuestario con reducciones en las pensiones
Fuente: IPE.com
Fecha: 16 de junio de 2009
El gobierno Letón planea reducir su déficit presupuestario para 2009 en LVL 500 millones (aprox. US$ 933 millones), pero pretende hacerlo, entre otras vías, a través de una disminución importante en los desembolsos previsionales.
Un comunicado emitido por el gobierno señaló que se llegó a un acuerdo el 11 de junio de 2009, entre el gobierno, la Federación de Sindicatos Libres, la Confederación de Empleadores, la Asociación de Gobiernos Locales y Regionales, la Cámara de Comercio y de la Industria y la Federación de Jubilados, con el objeto de recortar en un 70% las pensiones recibidas por los jubilados que aun trabajan, desde el 1º de julio hasta el 31 de diciembre de 2012, en un intento por ahorrar LVL 37,8 millones (aprox. US$ 70,5 millones).
Al mismo tiempo, las pensiones de jubilación y de tiempo de servicio que ya están siendo pagadas están siendo reducidas para ahorrar LVL 30,5 millones (aprox. US$ 56,9 millones), lo que se espera significará una baja de 10% en las prestaciones previsionales pagadas.
No ha habido mención, sin embargo, de si la tasa de contribución a la pensión ocupacional de los empleados subirá otra vez. Letonia congeló la tasa de contribución de los empleados en 8% para 2008 y estaba pensado subirla a 9% en 2009 y a 10% en 2010, pero no se ha mencionado el tema hasta ahora.
Las últimas modificaciones a las prestaciones previsionales sólo fueron descritas como una pequeña parte de una reestructuración más amplia del gasto fiscal, que probablemente dará lugar a importantes pérdidas de empleo, un recorte de 20% en la fuerza laboral del servicio público y la reducción a la mitad en el número de organizaciones estatales y sus gastos.
El programa de refinanciamiento fue uno de los requisitos impuestos por el Fondo Monetario Internacional después de su acuerdo por un préstamo de rescate de EUR 1,86 billones (aprox. US$ 2,46 billones) en marzo.
Una ley tendrá que ser promulgada para finalizar las modificaciones.
Esta última medida viene después de que la Comisión Europea advirtió recientemente en una revisión del gasto público en pensiones que los gobiernos de la Unión Europea tendrían que abordar las brechas en el financiamiento y su impacto sobre el PIB.
Nota: Para convertir las cifras a US$ en estas noticias hemos utilizado el tipo de cambio al 30 de abril de 2009 (1US$=LVL 0,53588=EUR 0,75678).
Fuente: www.oanda.com