Europa |
Las reformas previsionales reducirán el gasto fiscal inicialmente
Fuente: IPE.com
Fecha: 11 de mayo de 2009
Justo ahora que muchos gobiernos están tratando de rectificar potenciales futuros déficit de ingresos en la jubilación, la Comisión Europea ha revelado que los anticipados mayores costos en los presupuestos nacionales estarán en su punto más bajo en algunos países durante la próxima década antes de subir de nuevo en los próximos años.
El documento de 280 páginas titulado Informe sobre el Envejecimiento 2009: Proyecciones económicas y presupuestarias para los 27 países miembros de la Unión Europea, es la continuación de otro informe desarrollado en el 2006 y examina todos los aspectos de la responsabilidad fiscal y financiamiento para personas mayores, incluyendo una sección de 50 páginas sobre pensiones.
Al presentar el informe, Vladimir Spidla, comisionado de empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades, dijo que mejores políticas sobre el envejecimiento son vitales ya que simplemente enviar a las personas a una jubilación anticipada - como hicimos en el pasado no es una solución esta vez, agregando tenemos que salir con más oportunidades de empleo para las personas mayores.
El documento de la Unión Europea (UE) sugirió que el aumento proyectado en el gasto fiscal es resultado de la vejez y las pensiones anticipadas, que se proyecta aumentarán en 2,4% del PIB entre 2007 y 2060 en la UE.
Se espera que en Grecia, Chipre y Luxemburgo el incremento sea mayor a 10 puntos porcentuales del PIB en ese período, mientras que Malta, España, Rumania, Italia y Eslovenia tendrán que aumentar el gasto en pensiones en 5-10 puntos porcentuales según el estudio, en parte porque las mujeres en Malta y España no tienen derecho a sus propios beneficios contributivos de vejez pero están cubiertas por las pensiones de sus cónyuges.
La proporción exacta del PIB que representa el gasto en pensiones varía en toda la región y cambiará aproximadamente cada 20 años, según el estudio, variando de menos de 6% del PIB en Letonia, Lituania e Irlanda a 14% del PIB en Italia.
Más específicamente, sin embargo, las proyecciones sugieren que aunque muchos gobiernos están pensando en reformas previsionales, en 10 países, específicamente República Checa, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Holanda, Austria y Eslovaquia la proporción de las pensiones públicas disminuirá en las próximas dos décadas y después tendrán un peak hacia fines del período que termina en 2060.
En 12 piases Bélgica, Dinamarca, Estonia, España, Francia, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Eslovenia, Finlandia y Suecia el costo actual como porcentaje del PIB llegará a su punto máximo antes del fin del periodo de proyección.
Sin embargo, en siete países Bulgaria, Irlanda, Chipre, Malta, Noruega, Rumania y el Reino Unido - la proporción de las pensiones públicas aumentará durante todo el periodo de proyección, según el estudio.
Se estima que solamente Polonia, Estonia, Italia, Letonia y Suecia verán reducir el costo de las pensiones como porcentaje del PIB hacia el 2060.
Se espera que esta suma disminuya a futuro, excepto en algunos países como Dinamarca y Holanda, donde la fase de acumulación permite a las pensiones privadas desarrollarse con exención de impuestos, pero finalmente reclama mayores ingresos tributarios a través de la fase de desacumulación.
También se observa que los gobiernos de los países europeos han querido implementar reformas previsionales fomentando el desarrollo de pensiones privadas, lo que ha sido un proceso lento que ha llevado a pequeños desembolsos en esta etapa, aunque su importancia debería aumentar a futuro.
Pero el informe dice que el posible ingreso inadecuado de las personas de bajos ingresos de los quintiles inferiores probablemente implicará, a pesar de cualquier reforma, intervenciones de los gobiernos para reajustar el ingreso mínimo para conseguir una mayor calidad de vida.
Aunque no dio más información, el informe notó que las pensiones crecen no solamente debido a las contribuciones hechas sino que también a través de su inversión en los mercados financieros, y señaló: El diseño del esquema previsional puede limitar el efecto final de los impactos sobre el valor de los activos del fondo.
Para ver una copia completa del informe, por favor descargar el documento adjunto.
La Comisión Europea propone una nueva autoridad previsional
Fuente: Global Pensions
Fecha: 29 de mayo de 2009
La Comisión Europea planea introducir una nueva autoridad previsional en el 2010 para reemplazar el actual Comité de Supervisores de Seguros y Pensiones Ocupacionales Europeos (CEIOPS) como parte de la propuesta de una supervisión financiera más estricta en Europa.
El propósito de crear la nueva Autoridad Supervisora Europea es mejorar la supervisión de cooperación entre países y la confianza entre los reguladores nacionales.
El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, comentó: El nuevo sistema ayudará a la Unión Europea y a sus estados miembros abordar tanto problemas con empresas multi-nacionales como la acumulación de riesgo sistémico global.
El paquete de supervisión propuesto consiste en dos componentes claves. El Consejo Europeo de Riesgo Sistémico (ESRC) que estará a cargo de monitorear y evaluar los riesgos de estabilidad del sistema financiero global y proveerá advertencias de riesgos sistémicos junto con recomendaciones para abordarlos cuando sea necesario.
El ESRC está diseñado para abordar el tema de la exposición del sistema financiero a riesgos sistémicos interconectados y riesgos complicados de sectores y entre sectores.
El otro componente es el Sistema Europeo de Supervisores Financieros (ESFS), creado para la supervisión de instituciones financieras individuales.
El ESFS consiste en una red de supervisores financieros nacionales trabajando en línea con la nueva Autoridad Supervisora Europea, creado mediante la transformación de comités existentes para los sectores de la banca, valores, seguros y pensiones ocupacionales. Combinará así la supervisión nacional de empresas con tareas específicas a nivel Europeo y su propósito será fomentar reglas harmónicas y la práctica y aplicación coherente de la supervisión.