Croacia

El FMI advierte a Croacia contra la modificación del segundo pilar

Fuente: IPE.com
Fecha: 14 de abril de 2009

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que puede haber repercusiones negativas que van más allá del sistema previsional si Croacia elimina el régimen de pensiones ocupacionales.

En marzo de este año, el primer ministro croata, Ivo Sander, describió el segundo pilar como “un fracaso” e hizo alusión a los planes gubernamentales que permitirán a las personas la opción de salir del régimen complementario de pensiones.

Aunque algunos participantes del mercado dicen que esta amenaza fue hecha por el gobierno solamente para “probar las aguas”, otros dijeron en ese momento que ven esto como “una incertidumbre constante” que cuelga sobre el sistema previsional y ahora parece que el FMI también está preocupado.

“Las autoridades deberían desistir de modificar el segundo pilar del sistema previsional, lo que podría tener un efecto devastador sobre los mercados de capitales que ya están golpeados y erosionar la confianza de los inversionistas,” resaltó el FMI en su último informe sobre Croacia.

Los activos de los fondos de pensiones del segundo pilar son equivalentes a casi el 8% del PIB de Croacia, pero los mercados de acciones perdieron más del 60% el año pasado, impactando fuertemente en los fondos de pensiones.

Al igual que otros expertos, el FMI ha exigido un aumento en la tasa de contribuciones previsionales para ayudar a hacer crecer el segundo pilar.

El FMI también ha instado a Croacia reformar el primer pilar de reparto “para asegurar su sustentabilidad”.

Recomendaciones anteriores del FMI habían incluido un aumento en la tasa de contribuciones actual de 20% al primer pilar - 5% del cual iría al segundo pilar para aquellos con  afiliados al régimen complementario de pensiones.

Los fondos croatas de vuelta en terreno positivo

Fuente: IPE.com
Fecha: 15 de mayo de 2009

Las cuatro empresas de fondos de pensiones croatas perdieron colectivamente el 0,9% sobre sus inversiones en el primer trimestre, pero los datos revelan que ahora están de vuelta en terreno positivo.

Los activos de los fondos retornaron 1,4% solamente en abril, llevando el desempeño total en lo que va del año a 0,5%, según Hanfa, el Supervisor de Pensiones en Croacia.

Los fondos informaron un retorno negativo de -12.5% el año pasado.

Los activos en los fondos de pensiones obligatorios ahora alcanzan a HRK 23,6 billones (aprox. US$ 4,21 billones) desde los HRK 22,9 billones (aprox. US$ 4,08 billones) a fines de 2008.

Casi el 94% de todos los activos están invertidos en instrumentos locales, de los cuales el 69% están en bonos estatales y 10% en acciones.

La colocación de activos estaba en un nivel similar el año pasado ya que 95% estaban invertidos en instrumentos locales, de los cuales 64% estaban en bonos estatales y 15% en acciones.

El reglamento para el segundo pilar obligatorio estipula que hasta 15% de los activos pueden ser invertidos en el exterior.

Nota: Para convertir las cifras a US$ en este informe hemos utilizado el tipo de cambio al 30 de abril de 2009 (1US$=HRK 5,61132). Fuente: www.oanda.com