Una Actualización Sobre los Planes 401(k): Lecciones de la SCF 2007 |
Fecha: Marzo 2009
Autores: Alicia H. Munnell, Francesca Golub-Sass, y Dan Muldoon.
Center for Retirement Research at Boston College (CRR)
Se esperaba que la maduración del sistema 401(k) y la promulgación de la Ley de Protección Previsional de 2006, que hizo que los planes 401(k) fueran más fáciles y mas automáticos, mejorarían el papel de los planes 401(k) en la provisión de ingresos en la jubilación. Entonces, en un principio, la publicación de la Encuesta sobre las Finanzas del Consumidor (SCF) 2007, de la Reserva Federal, parecía ser una excelente oportunidad para re-evaluar los planes 401(k). La SCF es una encuesta desarrollada cada tres años sobre una muestra de hogares norteamericanos representativos a nivel nacional y que recauda información detallada sobre los activos, pasivos y características demográficas de los hogares.
Por su puesto, la SCF 2007 refleja un mundo que ya no existe. Las encuestas se llevaron a cabo al final del verano y al inicio del otoño cuando el indicador Dow Jones estaba en 14.000 (el máximo fue el 9 de octubre de 2007) y los precios de las viviendas estaban ligeramente por debajo de su punto máximo. Aunque la crisis económica ya había empezado, sus efectos aun no eran visibles. Desde el momento de las encuestas, el mercado bursátil ha sufrido una implosión, reduciendo el valor de los activos en los planes 401(k) y en las Cuentas Individuales de Retiro (IRA´s) en aproximadamente US$ 2 trillones. Los precios de las viviendas han caído en aproximadamente 20% y la crisis se ha extendido a la economía real, dejando a 3,6 millones de personas sin trabajo.
Dado el colapso de los mercados financieros y la economía, este estudio utiliza la SCF 2007 como un punto de partida para evaluar la situación de los planes 401(k), y utiliza los datos más recientes entregando un cuadro completo y actualizado. El estudio procede de la siguiente manera: la primera sección describe la evolución de los planes 401(k) y cómo se esperaba que la Ley de Protección Previsional de 2006 mejoraría el desempeño de tales planes. La segunda sección utiliza datos de la SCF 2007 y otras fuentes de información para actualizar resultados anteriores respecto a la participación, niveles de contribución, inversiones y retiros. La tercera sección proyecta cómo los eventos del año 2008 han afectado a varios aspectos de los planes 401(k). La sección final concluye que aunque los planes 401(k) estaban mostrando algún grado de mejoramiento en el 2007, los eventos del 2008 resaltan sus limitaciones como el único suplemento a la Seguridad Social.
Para leer el informe completo, por favor descargar el documento adjunto (sólo versión inglés).