España |
Presidente de INVERCO aboga por la prohibición temporal de las posiciones cortas
Fuente: www.fundspeople.com
Fecha: 17 de marzo de 2009
El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), Mariano Rabadán, ha asegurado que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social "tiene los años contados", por lo que habrá que buscar otros mecanismos para poder financiar las prestaciones sociales. Además, llamó a mejorar el ahorro de los españoles y advirtió sobre las pensiones, que serán mucho menores. También abogó por la prohibición de las posiciones cortas y por regular más los Hedge Funds (Fondos de Cobertura), según publica El Economista.
Durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rabadán consideró que los españoles deberán cotizar más en el futuro para que las siguientes generaciones puedan acceder al cobro de pensiones. Asimismo, dijo que en España los ciudadanos cotizan muy poco en comparación con otros países por lo que, aunque proporcionalmente cobramos más, en realidad recibimos menos y las pensiones son más bajas. También echó en falta la existencia en España de una tradición de ahorro", en parte debido a que "somos de naturaleza optimista" y menos previsores que nuestros vecinos.
El presidente de INVERCO abogó por la prohibición temporal y coordinada de las ventas a corto a escala mundial como fórmula para impedir caídas excesivas en la cotización de las acciones en bolsa, sobre todo del sector financiero. Así, subrayó la necesidad de que las autoridades tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea (UE) acuerden suspender de forma "coyuntural" este tipo de operaciones que sacan rendimiento con las depreciaciones bursátiles.
Rabadán recalcó que prohibir temporalmente estas prácticas debe hacerse de forma coordinada a ambos lados del Atlántico para garantizar su efectividad, ya que si sólo se adoptan medidas en la UE, las diversas compañías españolas que cotizan fuera del mercado europeo seguirían estando expuestas a los efectos de las ventas a corto.
En este sentido, Rabadán no apoyó la adopción de medidas exclusivamente a escala nacional, tal y como solicita al Gobierno la Asociación Española de Banca (AEB), pero incidió en que cuando los mercados atraviesan "momentos malos" como el actual, es "una salvajada" que determinados Hedge Funds se dediquen a hundir entidades.