Chile

Gigante Barclays aterriza en Chile con oficina de representación

Fuente: El Mercurio
Fecha: 25 de marzo de 2009

No les bastó con tener entre sus clientes a todas las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los fondos mutuos locales. El gigante inglés Barclays quiso aumentar su presencia en Chile, por lo que dentro de los próximos dos meses abrirá sus oficinas de representación en el país, sumándose éstas a las que ya maneja en México y Brasil.

"Estamos en el proceso de establecernos legalmente y de tener una presencia local", comentó en Santiago Daniel Gamba, managing director de la firma para América Latina y el Caribe. El ejecutivo agregó que la llegada de la institución al país estará asesorada por Axel Christensen, quien ya está trabajando como consultor para la compañía.

Según explicó Gamba, la idea es utilizar el mercado chileno como una plataforma para llegar a otras plazas como la peruana y la colombiana, ofreciendo sus servicios a clientes institucionales.

Hoy las AFP y las administradoras de fondos ya invierten en los famosos ETF's (Fondos Cotizados) que la firma ofrece. Por eso el siguiente paso en el mercado local será crear índices de acciones a partir de instrumentos chilenos y ofrecerlos a través de las corredoras.

Gamba plantea que la madurez y sofisticación del mercado local chileno fueron las principales razones para elegir al país como destino de sus inversiones. El ejecutivo ya ha sostenido conversaciones con los reguladores y representantes de la Bolsa de Comercio para cumplir con las exigencias locales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------                       

16 Aseguradoras retiran bases para competir por el seguro de las AFP

Fuente: Asociación de AFP de Chile
Fecha: 9 de abril de 2009

Un total de 16 compañías de seguros de vida retiraron las bases de la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), convocada “en conjunto” por las cinco AFP, proceso que partió el 6 de abril y cuya primera etapa culminará el 5 de mayo próximo con la apertura de los sobres con las ofertas.

También han retirado bases representantes de tres compañías internacionales de reaseguro, mecanismo que puede ser utilizado por las compañías de seguros si lo consideran necesario.

Copia de las bases fueron enviadas a las Superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros, como también a la Asociación de Aseguradores.

Esta es la mayor licitación de un seguro de este tipo que se realiza en nuestro país, ya que cubre los riesgos de invalidez y muerte de 4,6 millones de afiliados al Sistema de AFP que se encuentran cotizando, y el año pasado representó una prima anual equivalente a US $ 437 millones.

Entre los aspectos centrales de esta licitación se puede citar que, se fraccionó el universo de afiliados en siete grupos de hombres y cuatro de mujeres, de manera que las compañías pueden hacer ofertas por un paquete o más. En ningún caso una compañía puede adjudicarse el 100% de los paquetes, ya que el máximo es el 70% del universo asegurado.

Reserva de los Participantes

Para evitar que se conozca el nombre de las compañías y el número de oferentes, se estableció un proceso especial. Cada compañía de seguros deberá entregar su oferta en una notaría específica y distinta a la de los otros participantes, hasta las 12 horas del día 5 de mayo. El notario será quien entregará el sobre con la propuesta al Ministro de Fe del proceso, antes de las 15 horas de ese mismo día. A las 16:00 horas, en un acto al que podrán asistir los interesados, se abrirán los sobres con las ofertas.

El día siete de mayo se asignará el seguro a las compañías que formulen las mejores ofertas económicas para los 7 paquetes de hombres y cuatro de mujeres en los que se ha fraccionado el universo de afiliados. En caso que no se asignen todas las fracciones, se activará un mecanismo complementario (una especie de remate).

Igualdad de Oportunidades

El diseño de licitación ha tenido especial consideración en que todas las compañías, independiente de su tamaño, tengan la oportunidad de competir en el proceso. Para esto, a todas se les ha suministrado una base de datos y la información relevante completa para que puedan evaluar los riesgos involucrados.

Además, se entregaron dos estudios de consultoras independientes, material que proporciona metodología para la evaluación de los riesgos y modelaciones específicas, de manera que las compañías cuenten con elementos de referencia para sus propios estudios.