Armenia

Armenia se prepara para introducir un sistema previsional de tres pilares

Fuente: FIAP
Fecha: Marzo 2009

El día 13 de noviembre de 2008, el gobierno de Armenia adoptó el Libro Blanco de la Reforma Previsional que establece el plan para introducir un sistema previsional de tres pilares.  El gobierno trabaja actualmente en el conjunto de leyes que pretende enviar al parlamento en mayo de 2009.

Armenia actualmente tiene un sistema de reparto, es decir, contribuciones obligatorias para la jubilación destinadas a un pilar previsional público para financiar las prestaciones de los actuales jubilados.  Pero a partir de enero de 2010, según la nueva propuesta de reforma, una parte de los ingresos de los trabajadores armenios estará destinada a planes de pensión privados (pilar II).  Los trabajadores que nacieron antes de 1970 pueden optar por seguir en el actual pilar de reparto (pilar I), pero lo trabajadores más jóvenes no tendrán esta opción.

La intención del gobierno con la reforma previsional es aumentar las prestaciones previsionales y vincular las prestaciones al monto que un trabajador haya contribuido durante los años de actividad.  Bajo el sistema actual, los beneficios se basan en el número de años que una persona estuvo empleada, pero no los ingresos percibidos durante aquellos años.

El Primer Ministro Tigran Sarkisian y el Ministro de Economía Nerses Yeritsian, han propuesto durante mucho tiempo implementar un sistema de fondos de pensiones privados y obligatorios en Armenia.  El cambio había sido considerado, pero no adoptado, cuando el Sr. Sarkisian fue el presidente del Banco Central de Armenia (1998-2008) y el Sr. Yeritsian trabajaba en el banco.

Opiniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en una Nota Consultiva Mixta sobre el Segundo Informe de Estrategia de Reducción de la Pobreza para la República de Armenia  (http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2008/cr08377.pdf), sugiere que este país aún no está preparado para adoptar un sistema previsional privado obligatorio.

Según la nota, existen tres riesgos negativos críticos.  En primer lugar, considerando el potencial alto impacto del déficit fiscal, en caso de que  las variables macroeconómicas (crecimiento del PIB o las tasas de retorno de las inversiones, por ejemplo) o  demográficas (tales como menores tasas de crecimiento de la población o menores las contribuciones) se desvíen del escenario base del Programa de Desarrollo Sustentable (PDS), aprobado por el gobierno Armenio en octubre 2008, se debe desarrollar y utilizar el análisis de riesgos para informar el diseño de políticas en términos de asequibilidad y sostenibilidad. En segundo lugar, la fecha de implementación objetiva de enero del 2010 – que requiere la implementación completa de los sistemas de tecnología informática para la recaudación, distribución, conciliación de datos y gestión de cuentas – parece ser poco realista.  Debido a que el PDS no provee suficiente detalle para evaluar la factibilidad de encontrar momentos de implementación críticos, se debería desarrollar un plan de acción para indicar una trayectoria creíble en la implementación del segundo pilar.  En tercer lugar, el desarrollo del mercado de deuda estatal es un componente esencial para el éxito de la reforma previsional y es, sin embargo, un elemento cuyo éxito ha eludido a muchos otros países.  Finalmente, dada la situación actual de los mercados financieros mundiales, se justifica una postura altamente cautelosa. 

Por lo tanto, la nota conjunta del FMI y el BM concluye que la propuesta de reforma previsional del gobierno debería ser revisada en vista del riesgo macroeconómico, fiscal e institucional, y si fuera necesario, debería ser reformulada para reducir el riesgo y mejorar la sostenibilidad.  Los riesgos inherentes en la escala y el alcance de la reforma previsional ameritan mayor consideración.

Según otras fuentes, y tal vez en consideración de los riesgos mencionados, el gobierno armenio ya estaría considerando  postergar el segundo pilar hasta el año 2011.