La Reforma Chilena de 2008 a las Pensiones del Primer Pilar - Salvador Valdes-Prieto

Autor: Salvador Valdes-Prieto
Fecha de publicación: enero de 2009
De: Pontificia Universidad Católica de Chile – Instituto de Economía; CESifo (Centro para Estudios Económicos e Instituto Ifo para Investigación Económica)
CESifo Documentos de Trabajo Serie No. 2520


Resumen:     

En los primeros meses de 2008 Chile aprobó el reemplazo de sus dos actuales subsidios no-contributivos para los pobres de la tercera edad con un programa unificado con un diseño novedoso, cuya etapa de integración terminará en el año 2012.  Este trabajo describe la economía política de esta reforma y la evalúa en cuanto a su eficiencia y equidad.  El diseño es análogo al que se adoptó en Finlandia en 1957, con dos diferencias: En primer lugar, la tasa de retiro del subsidio en relación al beneficio previsional contributivo del individuo es más bajo, aproximadamente 30% en vez de 50%.  En segundo lugar, se mantiene una tradición introducida en 1975 mediante la cual los beneficios también se retiran en relación al ingreso per capita del hogar.

Descarga:  http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1329901