México

Publican reglas para movimientos de cuentas individuales del SAR

Fuente: www.milenio.com
Fecha: 4 de febrero de 2009

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro, Consar, publicó las reglas para disposición y transferencia de recursos depositados en las cuentas individuales de los trabajadores, las cuales deben cumplir Afores, instituciones públicas que realicen funciones similares y empresas operadoras de la Base de Datos Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

La Consar informó que a partir del 2 de marzo de 2009 entrarán en vigor ciertos lineamientos con algunas excepciones, que deben seguir dichas instituciones.

Las reglas establecen el procedimiento que deben cumplir las instituciones en cuestión para que los trabajadores y en su caso, sus beneficiarios, puedan retirar los recursos acumulados en sus cuentas individuales de conformidad con los supuestos previstos en las Leyes de Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El organismo integró en un mismo cuerpo normativo el proceso de disposición de recursos con la finalidad de homologarlo a los diferentes regímenes de seguridad social existentes.

De acuerdo con la circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reglas integran el registro en la base de datos Data Mart y la consulta de saldos previos y de saldos por los institutos de seguridad social; así como resoluciones y concesiones de pensión.

Además de los lineamientos para la información de saldos y del trámite de transferencia de recursos derivados de los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, riesgo de trabajo o de invalidez y vida.

Entre las disposiciones contenidas en el documento, la Consar destaca que las empresas operadoras de la base de datos nacionales del SAR serán responsables del diseño, integración y operación del sistema de consulta de saldos previos mediante el cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ISSSTE consultarán cuentas individuales de prospectos de pensión.

Sobre la disposición de los recursos del trabajador, especifica que éste o sus beneficiarios con derecho a disponer de recursos de una o más de las subcuentas de la Cuenta Individual podrán acudir a cualquier sucursal de la Administradora, mediante la presentación del formato de solicitud.

La administradora deberá poner a su disposición dicha solicitud, según sea el régimen de seguridad social y la modalidad de pensión solicitada por el trabajador.

Las administradoras que reciban una solicitud de disposición de recursos deberán verificar el mismo día de su recepción que la cuenta individual de que se trate se encuentre registrada en sus bases de datos como "cuenta con derecho a disposición de recursos".

Asimismo, las reglas incluyen el proceso de liquidación de las transferencias y disposiciones, los retiros programados, y detalles de la disposición de recursos derivada de los planes privados de pensiones, así como de las aportaciones voluntarias y complementarias de retiro.

La base de datos nacional de los sistemas de ahorro para el retiro (BDNSAR), es la base de datos con información procedente de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con datos de cada trabajador y de su cuenta individual operada por una Administradora. Mientras que el Data Mart contiene la información relativa a los prospectos de pensión, resoluciones, negativas y concesiones de pensiones emitidas por el IMSS o el ISSSTE, de las cuales se desprende el derecho a disposición de recursos de cuentas individuales de trabajadores.