República Dominicana

Rentabilidad de fondos pensiones será mayor

Fuente: El Caribe
Fecha: 3 de diciembre de 2008

El destino de los fondos de pensiones se está diversificando. Mientras en junio del 2007 la banca captaba el 92% de esos recursos, la proporción bajó a un 38% en octubre de 2008.

Además, un 38 % está invertido en certificados del Banco Central, un 12% en bonos y un 10% en títulos empresariales.

Esto indica que la diversificación de los fondos de pensiones ha permitido mejorar de manera significativa su desempeño, al acceder  a mejores tasas de colocación, lo que se verá reflejado al final del presente año en una rentabilidad real  (sobre la inflación) de 2%, cerca de un punto porcentual por encima de la rentabilidad histórica, que proyectada a diciembre de este año es de 0.7%.

No obstante se muestra en las estadísticas de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, ADAFP, que las inversiones de los fondos todavía siguen muy concentrados en el sector financiero y bancario. Por lo que la presidenta de ADAFP, Kirsis Jáquez, expresó que "esas son las limitaciones del mercado".

Sin embargo, expresó que la entrada del Banco Central a la captación de los recursos de los trabajadores en certificados, “ha sido positiva, ya que las tasas que estaba ofreciendo eran muy buenas”.

Al encabezar un encuentro con la prensa económica, Jáquez reveló que se ha dado una caída en las cotizaciones, lo cual tiene su explicación en varios factores, entre ellos la situación económica que el país había experimentado en los últimos años, la informalidad laboral y que en algunos casos las empresas formales no estuvieran pagando sus cotizaciones.

Asimismo, agregó que la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, tanto en cuanto a emisores como a plazos, ha tenido un comportamiento favorable en los últimos meses.

Fondos de Pensiones acumulan rendimiento de DOP 25.000 millones (aprox. USD 686 millones)
Fuente: Hoy
Fecha: 4 de diciembre de 2008

El rendimiento de los fondos de pensiones en los cinco años y medio que lleva de vigencia el sistema previsional dominicano alcanzará este año los DOP 25.000 millones (aprox. USD 686 millones).

Según proyecciones  de la Superintendencia de Bancos, los fondos de pensiones cerrarán en el presente año con un patrimonio de DOP 68.000 millones (aprox. USD 1.866 millones).

De esa suma, DOP 43.000 millones (aprox. USD 1.180 millones) corresponden a aportes del sector empleador y los trabajadores, y DOP 25.000 millones (aprox. USD 686 millones) corresponden al rendimiento de esos aportes.

A noviembre de 2008, el patrimonio de los fondos de pensiones ascendió a DOP 66.100 millones (aprox. USD 1.814 millones), de los cuales DOP 42.000 millones (aprox. USD 1.153 millones) fueron aportes y DOP 24.100 millones (aprox. USD 661 millones) correspondieron al rendimiento de esos aportes.

Al ser consultada sobre el particular, la Superintendente de Pensiones, licenciada Persia Álvarez de Hernández, afirmó que  esas cifras evidencian que el rendimiento de los fondos de pensiones es el  mayor en el sistema financiero nacional.

Álvarez de Hernández también destacó que el monto de la cuenta individual promedio de los cotizantes alcanzó una suma cercana a los DOP 80 mil (aprox. USD 2.196) a noviembre del 2008.

Explicó que si se toma en cuenta que el horizonte laboral es de 25  a 30 años y que la edad de la población afiliada es predominantemente joven, en las cuentas individuales de los cotizantes se generarán recursos que permitirán una pensión  digna para el  trabajador al momento en que se produzca su retiro.

Dijo que “es muy significativo y emocionante saber que los cotizantes, muchos de los cuales nunca llegaron a tener una cuenta siquiera de ahorro, a cinco años y medio ya tienen en su cuenta individual un promedio de cerca de DOP 80.000 (aprox. USD 2.196).

La licenciada Álvarez de Hernández informó que actualmente se están haciendo esfuerzos para lograr que los fondos de pensiones sean invertidos en sectores que contribuyen al crecimiento económico y a mejorar la calidad de vida de los propios trabajadores.

No obstante, dijo que ya se han logrado algunos avances en la diversificación del portafolio de esos fondos, tanto en cuanto a emisiones como a plazos.

Esto ha sido posible gracias a la entrada de nuevos participantes autorizados en el mercado, como es el caso del Banco Central, así como por la incursión de importantes empresas a través del mercado de valores mediante la oferta y colocación de instrumentos de deuda.

Esto ha permitido ofertar nuevos instrumentos a mayores plazos.

El resultado ha sido que se ha producido un impacto positivo en el rendimiento de los fondos de pensiones, ya que pueden acceder a mejores tasas de colocación, lo que se refleja positivamente en la rentabilidad de los fondos de pensiones, que es la mayor en el sistema financiero.

La ADAFP advierte que los fondos de pensiones “constituyen una propiedad privada”
Fuente: Periódico Clave
Fecha: 10 de diciembre de 2008

Tras el anuncio del presidente Leonel Fernández de que someterá al Congreso un proyecto de ley para acceder a los fondos de pensiones para financiar proyectos de infraestructura, la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, ADAFP, recordó este miércoles que “los fondos de pensiones que administran las AFP no son de común naturaleza”.

La ADAFP respondió así a la decisión del mandatario de utilizar los fondos de pensiones en la construcción de viviendas para trabajadores y familias de bajos ingresos, así como para el levantamiento de infraestructuras.

“Estos fondos están conformados por el conjunto de cuentas de propiedad individual e inembargable de cada trabajador afiliado al sistema, condición jurídica fundamental del mismo, por lo que constituyen irrefutablemente una propiedad privada y por ende un patrimonio exclusivo de cada trabajador”, aseguró la agrupación a través de un espacio publicado en algunos medios de circulación nacional.

En el comunicado, la agrupación advierte que cualquier iniciativa que se tome en relación con el uso de los fondos deberá ajustarse a las reglamentaciones previstas en la Ley 87-01 (sobre el sistema dominicano de seguridad social).

El sistema de pensiones cuenta con más de 1.825.900 trabajadores afiliados, de acuerdo con la ADAFP.

Dirigentes políticos y empresarios manifestaron el pasado martes su oposición a la medida anunciada por Fernández.

Como “sospechoso” consideró el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el plan del mandatario, mientras que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aseguró que el Gobierno tiene otras áreas donde buscar recursos.

El empresariado dominicano también llamó a la prudencia en la utilización de los recursos de los trabajadores dominicanos.

En su alocución del pasado lunes 8 de diciembre de 2008, Fernández aseguró que se establecerían las garantías de lugar en la utilización de los aproximadamente DOP 68.000 millones (aprox. USD 1.866 millones) de los fondos de pensiones.

Aclaran sobre ley uso fondos de pensiones
Fuente: El Caribe
Fecha: 12 de diciembre de 2008

El gobierno aclaró el 11 de diciembre de 2008 que el proyecto que el Poder Ejecutivo someterá al Congreso no modificará la ley 87-01 que regula los Fondos de Pensiones, sino que es una iniciativa para invertir esos recursos de manera segura y rentable.

La información la ofrecieron Rafael Camilo, superintendente de Bancos; Persia Álvarez, superintendente de Pensiones, y Haivanjoe NG Cortiñas, superintendente de Valores, en una rueda de prensa efectuada en la sede de la Superintendencia de Pensiones.

Camilo explicó que el objetivo del proyecto es implementar las condiciones necesarias para promover la construcción de viviendas que sean asequibles al mayor número de familias de clase media.

Explicó que el equipo de técnicos de las instituciones públicas y privadas que elaboran el anteproyecto presentará el primer borrador el lunes 15 de diciembre de 2008.

Sostuvo que se trata de un proyecto de ley para reformar los mecanismos de financiamiento del sector hipotecario nacional y de fomento de la vivienda económica.

Concomitantemente, expresó que  la iniciativa crearía los mecanismos necesarios para garantizar que los fondos del Estado invertidos en esos proyectos inmobiliarios tengan la garantía y la rentabilidad necesarias. 

Informó que en enero del 2009 implementarán un plan piloto con las modalidades que implicaría la ley y que consistirá en la construcción de 1.000 viviendas en el sector de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.

Dijo que los terrenos los donará el Estado y que estará listo a mediados del año 2010.

Dijo que la comisión técnica trabaja en la elaboración del proyecto desde hace cuatro meses y que está coordinada por las Superintendencias, e integrada, además, por el Banco Central, la Secretaría de Hacienda y el Banco Nacional de la Vivienda (BNV).

En tanto que del sector privado participan la Asociación de Bancos Comerciales, la Liga de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, y la Liga de Asociaciones de Fondos de Pensiones. 

Asimismo, dijo que para esos fines han contratado firmas de abogados y consultores nacionales y que los extranjeros son expertos chilenos.

Puntualizó que el hecho de que el gobierno exonere de todos los impuestos la construcción de esas viviendas y que done los terrenos y otros materiales utilizados abarataría su costo, lo que las haría más accesibles. En ese sentido, dijo que el objetivo es que para los adquirientes  la renta mensual no exceda los DOP 8 mil (aprox. USD 220).

Camilo señaló que la aclaración responde a la revuelta que ha causado el anuncio del presidente Leonel Fernández de que someterá un proyecto de ley al Congreso que permita tener acceso a los Fondos de Pensiones para ser utilizados en proyectos inmobiliarios.

Nueva figura fiduciaria inmobiliaria

Camilo explicó que el proyecto de ley contempla la creación de la figura fiduciaria inmobiliaria, y que regulará aspectos como la titularización, letras hipotecarias, seguros default de créditos y tasas de interés, seguro de vivienda, tasa de interés indexada, y política de subsidio por parte del Estado como aporte de terreno y exenciones tributarias al fideicomiso.

Dijo que el papel del Estado será definir el alcance del apoyo económico que se pueda facilitar, asignar bonos, garantizar hipotecas y desarrollar mecanismos para asegurar las tasas de referencia.

Entre los impuestos que exonerará el Estado figuran los de importación por la compra de materiales o servicios para la construcción.

Reclaman un uso prudente

Empresarios y sindicatos reclaman prudencia para el uso de esos recursos para que tengan garantía de que serán devueltos a los afiliados.