Segunda fase de la reforma de pensiones en República Checa |
Fuente: Observador de la Seguridad Social 03, AISS.
Fecha: Diciembre de 2008
República Checa - A pesar de la crisis financiera mundial, la reforma de las pensiones se encuentra entre las principales tareas del Gobierno checo.
La primera fase de la reforma, que ya cuenta con la aprobación del Parlamento, aumenta la edad de jubilación a 65 años en las próximas décadas. Ampliará de 25 a 35 años el tiempo de trabajo mínimo exigido para poder recibir una pensión e impondrá condiciones más exigentes para la jubilación anticipada.
La segunda fase, aprobada por el Gabinete checo el 20 de octubre de 2008, convertirá en empresas privadas las administraciones que gestionan los regímenes y fondos de pensiones actuales. Ya no se garantizará más un aumento mínimo del valor de los depósitos de los clientes que, en consecuencia, tendrán más posibilidades de ver aumentar el valor de su dinero, pero, a la vez, correrán un riesgo mayor. Este nuevo sistema podría ponerse en marcha en enero de 2010 si recibe la aprobación de la Cámara de Diputados y el Senado, y la firma del Presidente.
El proyecto de ley pretende motivar tanto a los empleados como a los empleadores para que ahorren a través de fondos de pensiones. Las empresas que contribuyan al ahorro de los empleados para su pensión podrían disfrutar de una desgravación fiscal de hasta CZK 36.000, es decir, aproximadamente US$ 1.908 (actualmente, es de CZK 24.000, aprox. US$ 1.272).
La tercera fase de la reforma ofrecerá la posibilidad de desvincularse o transferir a otro modo de ahorro parte de las cotizaciones que pagan las personas al sistema de pensiones.
Fecha de vigencia: Enero de 2010.
Referencia: Ley No. 155/1995 Coll., sobre Seguro de Pensiones, y Ley No. 42/1994 Coll., sobre Seguro Complementario de Pensiones.