Serbia

Reforma Previsional en Serbia  

Autor: Jelena Stankovic, USAID Serbia Economic Growth Activity.
Fecha: Noviembre de 2008

El sistema de reparto ha sido el único sistema existente en Serbia desde la segunda Guerra mundial.  Este ha sido reformado en varias ocasiones; los cambios principales fueron el establecimiento del Fondo Previsional de Incapacidad e Invalidez para Personas Independientes en los años 60 del siglo pasado, y el Fondo de los Agricultores en 1987.

Los problemas para financiar el sistema previsional de Serbia ya habían ocurrido en los años 80 y llegaron a su auge en la crisis de los años 90.  Los pagos de los beneficios previsionales eran escasos y poco regulares, causando el empobrecimiento de la población de adultos mayores.  En diciembre 2001, el nuevo gobierno inició la reforma previsional que se ejecutó en 2003 con la adopción de una nueva ley.  La meta principal de la reforma fue establecer un sistema fiscalmente sostenible y pagos previsionales continuos.  Hubo muchas modificaciones con respeto a la indización de las pensiones, el aumento en la edad de jubilación y el método de cálculo utilizado.  Las últimas medidas introducidas en 2005 prolongaron aun más la edad de jubilación de 58/63 a 60/65, con un periodo de transición hasta el año 2011y reajuste tanto de los derechos devengados (punto general) como de los pagos de pensiones sólo según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).  Debido a que todas aquellas medidas resultaron en una baja considerable en las pensiones, lo que afectaría especialmente a todos los futuros pensionados, hubo que tomar medidas adicionales para protegerlas.

La Ley Sobre Pensiones Voluntarias y Esquemas Previsionales adoptada en septiembre de 2005, constituye una parte de la reforma.  La Ley entró en vigencia el 1 de abril de 2006, y su  implementación creó una nueva opción de ahorros para la generación más joven, permitiéndoles ahorrar para el futuro. Basta decir que todos los elementos claves de la Ley obedecen normas internacionales y buenas prácticas con respeto a las regulaciones de estas instituciones.  Esto es especialmente  así para el sistema de fondos y los mecanismos de seguridad necesarios para los ahorros de largo plazo.  La aplicación y el funcionamiento de estos mecanismos es muy importante si uno toma en cuenta la falta de confianza en las instituciones financieras debido a la crisis de los años 90.

Como es el caso en otros países, los fondos de pensiones son similares por naturaleza a los fondos de inversiones, solamente que tienen una regulación detallada debido a su propósito.  En Serbia ellos también existen para los fines de ahorro para la vejez, es decir, la acumulación de fondos para ser usados como ingreso adicional durante la jubilación.  Existen tres opciones de retiro que se ofrecen: que el fondo pague todo el dinero en efectivo; retiro gradual de activos acumulados durante el periodo de tiempo acordado; y montos o compra de una renta vitalicia de una empresa de seguros para asegurar una pensión adicional.

Los ahorros en los fondos de pensiones voluntarios siempre están sujetos a incentivos tributarios.  Algunos países hasta proveen subsidios.  Se ha hecho común,  y en el caso de nuestro país también, que las contribuciones hasta aproximadamente EUR 50 (aprox. USD 63) son libres de impuestos y se tributa sólo cuando los recursos son retirados del fondo.  Este es un incentivo muy importante ya que facilita acumulaciones de recursos para fines de inversiones libres de impuestos y un importante atraso en responsabilidades tributarias.

Considerando el mercado de capitales nacional poco desarrollado, el Estado juega un papel importante en el monitoreo de los fondos y el mercado para ajustar el sistema legislativo a la situación actual, estimular nuevos instrumentos de calidad y lograr un nivel más alto de transparencia en el mercado.

El primer fondo de pensiones voluntario fue autorizado en el año 2006. Dos años más tarde, hay nueve fondos de pensiones voluntarios operando en el mercado Serbio. 

Los activos administrados por los fondos de pensiones han aumentado en alrededor de EUR 9.8 millones a EUR 49 millones (aprox. USD 12.4 millones a USD 61.7 millones).  Se espera más crecimiento constante en los fondos administrados a pesar de la crisis económica global.  No obstante, se debe tomar nota que el crecimiento de los fondos administrados se debe principalmente a las contribuciones de los afiliados de los fondos y no al retorno de las inversiones.  Otro problema mayor para los fondos de pensiones voluntarios en Serbia es que existe una gran porción de depósitos en dinero y efectivo (aprox. 55%) en las carteras de los fondos, lo que indica una falta de instrumentos de calidad en el mercado. Sin embargo, según el Banco Nacional de Serbia, el supervisor de los fondos voluntarios, hay alrededor de 150.000 afiliados que contribuyen a estos fondos.  Además, el límite más alto de comisiones se ha fijado en 3% para la comisión sobre el monto cotizado y 2% para la comisión de administración.  Esperamos que una mayor competencia dé lugar a una rebaja de dichas comisiones.

Estos resultados del desempeño del negocio no son distintos a las fases iniciales de los fondos en otros países.  Sin embargo, esperamos que la privatización de varias empresas grandes pertenecientes al Estado estimule aun más el desarrollo del mercado nacional de capitales y aumente la oferta de instrumentos de calidad.

Hasta ahora, la reforma del sistema previsional en Serbia se ha caracterizado por la implementación del Pilar III (fondos de pensiones voluntarios).  Existe un amplio grado de desacuerdo sobre la introducción del Pilar II debido a los altos costos de transición, el financiamiento de fondos obligatorios y su efecto sobre los mercados de capitales.  Según un análisis desarrollado por prominentes economistas de Serbia y USAID Serbia, si el 7% del 22% (tasa de cotización previsional como porcentaje del ingreso bruto) que se destina al sistema previsional del Estado fueran asignado a los fondos de pensiones obligatorios, con una inflación europea de 2%, los costos de transición serian alrededor de EUR 55 billones (aprox. USD 69.3 billones) y terminaría en 2048.

No hay ninguna receta pareja para una reforma previsional aplicable a todos los países.  Debido a que cada país tiene sus propias características distintivas, se hace necesario ajustar la reforma a las necesidades concretas de cada uno.  Independientemente del hecho que los fondos previsionales obligatorios sean introducidos o que Serbia sólo tenga fondos de pensiones voluntarios, es esencial que los ciudadanos entiendan la necesidad de ahorrar para su vejez.  Los tiempos en que era suficiente ser afiliado del fondo de pensiones estatal han pasado hace rato.  Cuanto más temprano uno empieza a ahorrar, cuanto mejor, porque así será más fácil obtener un ingreso decente para la vejez.