Chile |
Crisis Financiera Provoca Fuerte Impacto en Resultados de las AFP
Fuente: Asociación Gremial de AFP
Fecha: 7 de noviembre de 2008
Los resultados de las AFP fueron duramente impactados por la crisis financiera internacional, que se ha traducido en violentas bajas en los mercados accionarios mundiales. Al cierre de septiembre, las AFP registraron utilidades por US$ 23,4 millones, con una caída de 90% respecto de igual período de 2007, cuando la utilidad sumó US$ 242 millones.
La principal causa de la caída es el menor valor de las inversiones de los fondos de pensiones, lo cual no sólo afecta los ahorros de los afiliados, sino también el patrimonio de las AFP. La conexión entre los ahorros previsionales y el patrimonio de las AFP la da el encaje legal que las AFP deben realizar para cubrir exigencias de rentabilidad mínima, reserva que asciende al 1% del Fondo de Pensiones que cada AFP administra.
El encaje representa el 60% del patrimonio de las AFP y se invierte en los mismos instrumentos en que están los ahorros de los afiliados. Por lo tanto, la crisis mundial y la caída de los mercados accionarios en todo el mundo también ha afectado a las AFP como al ahorro de los trabajadores.
Las pérdidas del encaje se produjeron en el trimestre julio-agosto-septiembre, claramente malo en rentabilidad para las inversiones, lapso en que se reportó un menor valor por este concepto de US $ 91,6 millones, en tanto que en los primeros seis meses de este año por este ítem se acumulaba una ganancia cercana a US $ 1 millón.
De esta forma, rentabilidad sobre patrimonio de las AFP fue de 1,5% a septiembre, contra 23,9% del mismo lapso del año pasado.
Aumenta costo del seguro
Otro aspecto destacado de los datos consolidados del balance a septiembre de las AFP se refiere al aumento de US $ 80,8 millones en el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
El seguro que contratan las AFP para sus afiliados y que cubre los riesgos de invalidez y muerte de los trabajadores es, sin duda, el costo más importante de la industria, representa el 56% de los gastos operacionales, y a septiembre demandó US $ 358,4 millones.
El aumento de US $ 80 millones en el costo del seguro se debe al aumento de los beneficiarios del seguro; la vigencia de nuevas tablas de expectativas de vida de los trabajadores, y a los mayores beneficios que se brindarán a los afiliados y sus familias, ya que
En este último caso se encuentra la extensión de la protección para las mujeres que decidan pensionarse a los 65 años y no a los 60 que es la edad considerada como requisito para jubilarse por vejez; la pensión de sobrevivencia para los cónyuges hombres; la mejoría en la forma de cálculo para pensiones de invalidez de los trabajadores jóvenes, y las pensiones de sobrevivencia para padres
Comisiones
Por su parte, los ingresos por comisiones que reciben las AFP se incrementaron en US $ 80,6 millones, monto prácticamente idéntico al aumento del costo SIS (US $ 80,8 millones).
Tal como lo señaló la industria en el
El 95% de los afiliados a las AFP está lejos de la edad de jubilar
Fuente: Asociación Gremial de AFP.
Fecha: 10 de noviembre de 2008
Cerca de ocho millones de afiliados se pensionarán en un horizonte superior a los cinco años, lapso en que la crisis se habrá superado.
En el Fondo A todos los afiliados cumplirán la edad para pensionarse en más de 10 años, y en el B el 99% cumplirá dicha edad en más de cinco años.
Una pequeña fracción de los afiliados está próxima a pensionarse y en su gran mayoría se encuentra en los Fondos D y E, los más conservadores y que casi no han sido afectados por la crisis.
La crisis financiera internacional y los temores de una recesión en las más importantes economías están afectando duramente la valorización de las acciones y con ello la rentabilidad de los fondos de pensiones. La gran mayoría de los afiliados no debe inquietarse por esta situación, ya que se encuentran a muchos años de utilizar sus ahorros para financiar pensiones.
Las AFP invierten única y exclusivamente en títulos autorizados por ley, con la más alta diversificación. La baja en la rentabilidad en el último período se debe al menor valor de las acciones mundiales y no porque las AFP tengan instrumentos de mala calidad o tóxicos.
El sistema de AFP entrega resultados después de 35 ó 40 años de ahorro sistemático, y por esta razón los afiliados deberían mantenerse tranquilos y esperar la recuperación de los mercados accionarios y los valores de sus ahorros.
Más del 95% de los afiliados está a más de cinco años de cumplir la edad legal de jubilación, de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
El 100% de quienes se encuentran en los fondos tipo A son jóvenes y les faltan más de 10 años para pensionarse.
Por su parte, la mayoría de quienes están cerca de la edad de pensión tienen sus ahorros en los fondos D y E, que son los más conservadores, tienen bajos porcentajes de inversión en acciones y por ello casi no se han visto afectados por las bajas accionarias de este año.
Para aquellos afiliados que tengan sus ahorros en los fondos con alguna proporción en acciones y necesiten pensionarse, se les recomienda escoger un retiro programado, manteniendo la propiedad de sus fondos y esperar la recuperación de sus ahorros.
Las crisis económicas pasan y se debe tener confianza en que la recuperación inevitablemente se producirá y que con ello quedará atrás este período de turbulencias.
En las últimas dos semanas, a pesar de que se han producido fuertes oscilaciones, las acciones mundiales observan recuperaciones de precios que alcanzan en promedio un 15%.