Primer Pilar Aumenta las Pensiones de los Chilenos

Fuente: FIAP

Una positiva evaluación de los primeros días de implementación de la Reforma Previsional, que entró en vigencia el martes 1 de julio pasado, realizó la Presidenta de Chile Michelle Bachelet.

En la primera semana de operación se pagaron, con los nuevos montos de $60 mil (US$ 121,55), 127 mil pensiones que eran asistenciales y ahora son Pensiones Básicas Solidarias. Las autoridades estiman que a fines de mes esa cifra se incrementará a los 480 mil pensionados.

En este periodo, además, se recibieron 30 mil solicitudes para recibir una pensión de invalidez o de vejez, de las cuales 24 mil han sido aprobadas.

Cabe recordar que los beneficiarios cuyas solicitudes fueron aprobadas en estos días, tal como recordó la Jefa de Estado, "van a recibir su pensión a partir de Septiembre y como se aplica el efecto retroactivo van a recibir el monto correspondiente a Julio, Agosto y Septiembre, es decir, $ 180 mil".

La Mandataria destacó que 8 de cada 10 personas que han solicitado el beneficio son mujeres, lo que "demuestra que vamos avanzando hacia ese grupo de la sociedad que estaba más rezagado a la hora de contar o no con una pensión". Para la puesta en marcha de esta importante transformación previsional, se firmó un convenio entre el INP y los municipios con el fin de facilitar el acceso de los potenciales beneficiarios a las solicitudes. Respecto al tiempo que toma este trámite en las sucursales del Instituto de Normalización Previsional (INP) el balance también es positivo, ya que según informó la Mandataria, "todo el proceso no demora más de 5 minutos por persona".

Magnitud

Durante el presente año, la Reforma Previsional beneficiará a 621 mil personas, de los cuales 483 mil actualmente son poseedores de pensiones asistencias (Pasis de vejez o invalidez), los que automáticamente pasan al nuevo sistema sin hacer ningún trámite.

Se estima además que unos 124 mil nuevos beneficiarios de vejez (100 mil PBS y 24 mil APS) accederán el primer año de la Reforma Previsional. Igual cosa ocurrirá con unos 190.000 beneficiarios de invalidez que serán atendidos por las comisiones médicas este año.

Los primeros beneficiados desde julio son las personas que recibían una Pensión Asistencial y que ahora percibirán una Pensión Básica Solidaria. De éstos, 290.570 son Pensiones Básicas Solidarias de Vejez y 192.712 Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez, la suma alcanza 483 mil personas. Ver Sitio Web