Rusos Visitan Chile para Conocer Cambios al Sistema de Pensiones |
Entre los temas de interés de esta delegación destaca el funcionamiento en administración de cuentas de capitalización individual, de captación de clientes; traspasos e inversiones, entre otros.
Un grupo de representantes de los fondos privados de pensiones de Rusia visitaron, entre el martes 22 y el miércoles 23 de enero, Santiago de Chile con el objetivo de conocer la experiencia que tiene el país en el sector previsional y enterarse de los recientes cambios aprobados en la ley que reforma el sistema de pensiones.
El grupo de representantes de los Fondos de Pensiones No Estatales estuvo integrado por los miembros del Consejo de la Asociación Nacional de los Fondos de Pensiones de Rusia (NAPF) y fue encabezado por el Presidente de la NAPF, Sr. Konstantin Ugriumov, quien, además preside uno de los Fondos de Pensiones rusos más importantes.
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), con sede en Santiago, coordinó la agenda de reuniones que sostuvieron estos ejecutivos con las autoridades públicas y privadas del sistema de pensiones chileno. Entre los temas que les interesaba conocer a los representantes rusos destaca el funcionamiento en administración de cuentas de capitalización individual; de captación de clientes; traspasos e inversiones, entre otros.
La NAPF fue establecida el 21 de junio de 2000 por una decisión aprobada por la Conferencia de los Representantes de los Fondos de Pensiones No Estatales (NPFs) realizada en febrero de ese año. La iniciativa de organizarse en una asociación gremial perteneció a los Fondos de Pensiones más importantes, entre ellos: Gazfond, LUKOIL - Garant, Electronergeticos, SurgutNeftegaz y otros.
Desde el 26 de mayo de 2005, la NAPF es la única organización gremial que representa al sector previsional de Rusia acorde a la Ley sobre las organizaciones autónomas de la Federación de Rusia.
La NAPF tiene 73 miembros plenos (Fondos de Pensiones que efectivamente trabajan en el sector) y 33 miembros asociados (empresas de administración de activos, custodios especializados, empresas consultoras y demás organizaciones vinculadas al sector previsional).
Hasta el 2003, los Fondos de Pensiones No Estatales sólo estaban facultados a trabajar en el sector de ahorros previsionales voluntarios. La reforma de pensiones si bien no ha sido revolucionaria para el sector, introdujo el concepto de ahorro previsional obligatorio para los trabajadores nacidos posterior al año 1967. Los ahorros acumulados en cuentas individuales son administrados por la Corporación Estatal Vnesheconombank, o los Fondos de Pensiones No Estatales (NPFs) y los Asset Managers privados. El derecho a elegir entre las dos variantes pertenece al ciudadano. Hasta el momento, el traspaso de capitales previsionales a las manos de empresas y fondos privados ha sido lento, concentrándose aún más de 80% de estos en Vnesheconombank.
El valor total de activos de los Fondos - miembros de la NAPF para 01/10/2007 representa 510,4 mil millones de Rublos (RUR), alrededor de US$ 21 mil millones. Los Fondos - miembros de la NAPF concentran un 91,1% de reservas previsionales en el sector No Estatal, y un 73,3% de los afiliados a los Fondos No Estatales. En el segmento del ahorro previsional obligatorio un 87% de ciudadanos que realizaron el traspaso al sector privado han elegido los Fondos miembros de la NAPF, con una cifra similar correspondiente a las reservas acumuladas por este concepto (88%).
Los Fondos miembros de la NAPF están registrados en 17 regiones de Rusia. Junto con las sucursales están presentes en 50 regiones del país.