Sistemas de Ahorro Individual para Pensiones administran 675.632 millones de dólares a junio 2007

Según Informe Estadístico N° 22 FIAP

El sistema de capitalización individual sigue siendo el esquema de pensiones de referencia en el mundo. Al cierre del primer semestre, ya son 127.494.273 los trabajadores afiliados a este esquema de ahorro provisional - según el Informe estadístico Semestral N 22 de FIAP con datos a junio de 2007 -, lo que representa un aumento de 7,57% respecto de lo acumulado en igual periodo de 2006.

Entre junio 2006 y junio 2007, el número de trabajadores afiliados en los países socios de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, aumentó en 6,42%, al pasar de 110.857.760 a 117.970.770 trabajadores.

Los países latinoamericanos con sistema de pensiones obligatorio presentan un incremento de 5,18%, totalizando 75.038.656 afiliados. En este grupo, los que muestran mayores aumentos son República Dominicana (13,46%), Colombia (10,53%), El Salvador (9,81%) y Bolivia (6,80%). Mientras, en los países con sistemas voluntarios, se observa un aumento del 5,62% en el número de afiliados. De éstos destaca Honduras (7,74%), Venezuela (6,89%) y Brasil (5,59%).

Cabe destacar que en la región el número de cotizantes avanzó 6,61% en el periodo. Los crecimientos más importantes se observan en Colombia (19,84%) y en República Dominicana (9,93%).

Los países de Europa y Asia con sistemas obligatorios muestran un aumento de 9,97% en el número de afiliados, alcanzando los 30.765.384 afiliados en junio de 2007. En este grupo, Kazajstán presenta el mayor aumento (20,27%), seguido por Bulgaria (7,88%), Polonia (6,07%) y Federación Rusa (5,97%).  Por su parte, los países con esquemas voluntarios de pensión, el número de afiliados creció un 5,42%.

Fondos Administrados

Por su parte, los fondos previsionales administrados en los países socios de la FIAP aumentaron 40,53%, acumulando US$ 658.185 millones.

En los países latinoamericanos con sistemas obligatorios el incremento de los fondos administrados es de 39,42%, con Perú (70,93%), Colombia (65,99%) y República Dominicana (57,36%) a la cabeza. Argentina (27,60%), Bolivia (20,75%), Chile (33,08%), México (42,57%) y Uruguay (25,90%) presentan aumentos superiores a los del período anterior (junio 2006 junio 2005) y  Costa Rica (40,44%%), El Salvador (18,66%) y Panamá (4,65%) aumentaron  menos que lo acumulado al primer semestre de 2006.

Por otra parte, en los países con sistemas voluntarios se registró una variación positiva de 48,84%. Dentro de este grupo, destaca Brasil (48,86%), Honduras (21,62%) y Venezuela (8,79).

En los países de Europa y Asia con sistemas obligatorios el aumento de los fondos administrados fue de 56,98%, explicado por el incremento de los fondos de Bulgaria (88,27%), Polonia (60,81%), Federación Rusa (59,90%) y Kazajstán (31,95%), como consecuencia del desarrollo del mercado de pensiones y la entrada de nuevos trabajadores.

Por último, en los países con sistemas voluntarios, los fondos administrados aumentaron 22,12%. La principal alza la muestra Ucrania (52,56%), seguido por España (22,11%).

Países no miembros

Los países no miembros de la FIAP que han adoptado esquemas de capitalización individual de Europa Central y del Este y África mostraron en el periodo un aumento de 24,18%, al pasar de 7.669.067 trabajadores afiliados en junio de 2006 a 9.523.503 en junio de 2007. Los mayores aumentos se registraron en Nigeria (150,00%) y Macedonia (36,32%) debido a que, en ambos países, los sistemas llevan poco tiempo operando: 2005 y 2006, respectivamente.

A junio de 2007 los fondos privados de pensiones administrados en estos países avanzaron en 93,83% a US$ 17.447 millones. Las mayores alzas también las anotaron Nigeria (992,07%) y Macedonia (375,64%).

Para ver Informe Estadístico N° 22 completo, visitar este link.