Reforma a la Seguridad Social en Estados Unidos |
One of his most ambitious reforms, which will most likely generate the strongest opposition in President George W. Bush second term, is his proposed reform to the Social Security System in the United States.
Una de las reformas más ambiciosas y que generará mayor oposición en el segundo período de gobierno de George W. Bush, es la reforma que el Presidente ha propuesto realizar al sistema de Seguridad Social de Estados Unidos.
La propuesta de Bush consiste en que los trabajadores menores de 55 años (nacidos después de 1949) puedan optar a que parte de sus cotizaciones a la Seguridad Social se destinen a cuentas individuales de jubilación, que serían invertidas en los mercados financieros. De esta forma, “el dinero de la cuenta será del trabajador, y el Gobierno nunca podrá quitárselo”, según prometió Bush a los ciudadanos. Además, aseguró que la reforma vigilará que las cuentas individuales no sufran los vaivenes de los mercados y sean invertidas en portafolios “conservadores” de acciones y bonos.
En un inicio, las personas podrían invertir hasta un 4% de sus salarios, con un máximo de US$1.000. Esa cantidad podría aumentar US$100 cada año más una cantidad correspondiente al promedio nacional del crecimiento de los salarios.
Esta reforma se justificaría por los serios problemas que actualmente enfrenta el sistema de Seguridad Social, los cuales empeorarían en los años siguientes. Bush ha señalado que “el actual sistema de pensiones fue diseñado para una gran cantidad de trabajadores, 16 o 17, por cada jubilado, y hoy día hay tres trabajadores por cada jubilados. Y en el futuro habrán dos trabajadores por cada jubilado”. La administración Bush estima que el sistema está desfinanciado en alrededor de US$10 trillones en el largo plazo.
Sin embargo, el Partido Demócrata acusa a Bush de usar datos exagerados para proclamar una “crisis”. Por su parte, ellos prefieren dar solución al problema reforzando el actual sistema.
La lucha política en torno a la propuesta se centrará en los riesgos financieros que podrían enfrentar los fondos; la medida en que serían reducidos los beneficios garantizados; y el costo de pasar a sistema de cuentas individuales.