BOLETIN FIAP
BRASIL

 Debate sobre el Tratamiento Tributario debe der Retomado

Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Complementaria, ABRAPP
El diputado José Pimentel, de la Comisión Especial de Reforma de la Previsión de la Cámara de Diputados, durante una presentación ante el Consejo Deliberativo de Abrapp, señaló que “la discusión sobre el tratamiento tributario a los fondos de pensiones en Brasil debe ser retomada, en el sentido de igualarse o llegar lo más próximo posible al existente en los países del Primer Mundo, que descubrieron en el ahorro previsional una herramienta preciosa para el financiamiento del crecimiento económico, junto con la distribución de sus frutos”.
En su opinión, el mejor momento para recolocar el tema en debate es luego de la aprobación de las reformas tributaria y de previsión, probablemente en septiembre. El segundo camino sugerido, es la presentación de un proyecto de ley complementaria que reforme la Ley 109.
El parlamentario indicó que la votación de la reforma de previsión en la Comisión deberá estar concluida a fines de julio, comenzando el plenario en agosto.
Además, señaló estar en contra de la creación de un fondo previsional único para los trabajadores. Considera, inclusive, que recorrer los fondos multipatrocinados sería una buena forma de facilitar una deseable dispersión de los planes. De todas formas, cree que la ley ordinaria debe dejar a los estados y municipios optar por un camino u otro.
Opinó también, que la Susep - Superintendencia de Seguros Privados - debe continuar fiscalizando la previsión abierta y la SPC o sistema cerrado, ya que los dos segmentos tienen naturalezas distintas.
Mayo de 2003

Gobierno no cede a las Presiones

Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Complementaria, ABRAPP
Puestos delante de un verdadero ultimatum, los trabajadores públicos federales amenazan con realizar un paro nacional el 8 de julio, si no es retirado del Congreso el proyecto de reforma de la previsión. El gobierno reaccionó señalando que no discutirá más la reforma previsional con los funcionarios.
Líderes de entidades representativas de estos funcionarios intentarán aprovechar la solemnidad de la instalación de la Mesa Nacional de Negociación Permanente - creada para discutir cuestiones de interés de los funcionarios y para cuidar la reestructuración de la burocracia del Estado, pero no de la reforma previsional - para exigir, una vez más, el retiro del proyecto. Sin embargo, la mayoría de las asociaciones de funcionarios no tienen propuestas que hacer, salvo la de retirar el proyecto. Divergen de la Central Única de Trabajadores (CUT), a la cual están afiliadas, que no se opone al conjunto de la reforma, pero ya presentó al presidente de la Cámara, diputado João Paulo Cunha, un conjunto de enmiendas "para perfeccionar el texto".
Por su parte, el gobierno está soportando críticas cada vez mas duras de las organizaciones de servidores y de las asociaciones de jueces y ahora resolvió dividir la carga con los gobernadores. La verdad, el proyecto de reforma de la previsión fue discutido con los gobernadores antes de ser enviado al Congreso. Las finanzas estatales sufren fuertemente el impacto del déficit previsional y los gobernadores tienen mucho interés en la aprobación de reglas que por lo menos estabilicen las pérdidas. Sin embargo, los gobernadores requieren salir del mutismo en que se encuentran y presionar a sus bancadas en el Congreso para garantizar la aprobación del proyecto.
Trabajadores públicos y jueces están preocupados en conservar intacto un sistema que les garantice privilegios que no pueden ser disfrutados por los demás trabajadores brasileños y que no tienen paralelo en el mundo. La reforma que el gobierno propuso al Congreso, y que los funcionarios y, principalmente, jueces afirman que atenta la estabilidad de las instituiciones, proporcionará apenas un alivio del 11% al déficit del sistema. Es decir, un conjunto de los contribuyentes continuará transfiriendo una parte sustancial de su renta para costear un sistema que está hundiendo al país.
Mayo de 2003