BOLETIN FIAP
Seminario FIAP: Banco Mundial llama a mejorar sistemas de pensiones ante cambios demográficos

La entidad multilateral recomienda diversificación de los sistemas de pensiones en una combinación de elementos públicos para mantener los niveles de vida mínimos, así como elementos administrados y capitalizados a título privado.

 Un nuevo informe del Banco Mundial reveló que el crecimiento demográfico y las presiones económicas obligan a países desarrollados y en desarrollo a reformar en forma urgente su sistema de pensiones.
 
Según el informe del organismo multilateral, titulado "Old-Age Income Support in the Twenty-First Century: An International Perpective on Pensions and Reform", la incorporación de la mujer al trabajo en todo el mundo, la aparición de nuevas modalidades de empleo en la economía mundial y el creciente número de personas de edad avanzada, entre otros factores, hacen necesario reformar los sistemas de pensiones.
 
En el informe se propone un marco común para ayudar a los países a resolver sus problemas de pensiones, señalando, entre otros elementos, la diversificación de los sistemas de pensiones en una combinación de elementos públicos para mantener los niveles de vida mínimos, así como elementos administrados y capitalizados a título privado.
 
Las conclusiones de este informe fueron dadas a conocer en al marco del Seminario FIAP "Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina: El rol de cada pilar en la solución de los problemas de las pensiones", organizado en Cartagena de Indias, Colombia los días 19 y 20 de mayo pasado. Este encuentro contó con la participación de destacados especialistas en el sistema de pensiones del Banco Mundial, la OIT, administradoras internacionales de fondos de pensiones, autoridades y representantes de distintos países. El cierre del seminario estuvo a cargo del presidente de la República de Colombia, Sr. Álvaro Uribe.
 
Se adjunta Nota de prensa del Banco Mundial
 
Para ver las presentaciones de este seminario, ver link.