Estonia es el único país de Europa que ha incrementado Cotizaciones previsionales |
Pese a que la participación en el Segundo Pilar requiere de contribuciones adicionales por parte de los trabajadores, la tasa de contribución de Estonia es una de las más altas entre los países europeos que tienen reformas similares.
Estonia es el único país de Europa que ha incrementado la tasa de cotización total como resultado de la reforma de su sistema de pensiones, aplicada en 2002.
Si bien la reforma previsional de Estonia – la quinta de Europa- tiene varias similitudes con las reformas realizadas en otros países, también tiene ciertas características que la hacen única y diferente.
El nuevo sistema siguió el esquema de Tres Pilares con un sistema público de reparto y dos pilares privados, uno obligatorio y otro voluntario. Sin embargo, la forma de introducir el Segundo Pilar fue distinta a la forma en la que los otros países la realizaron, que básicamente ha consistido en sacar una parte de la contribución del Primer Pilar antiguo para dirigirla al Segundo Pilar
La tasa de contribución del antiguo primer pilar era del 20% del salario bruto. Las nuevas tasas de contribución post-reforma fueron calculadas bajo la fórmula 16+4+2: la contribución al primer pilar fue reducida al 16%, los participantes del Segundo Pilar pagan una contribución adicional del 2% de su salario bruto, la cual es suplementada por un 4%, pagado por el empleador. En total, un 6% del salario bruto es acumulado en la cuenta individual del Fondo de Pensiones del Segundo Pilar.
La participación en el Segundo Pilar es obligatoria sólo para las personas que entraron por primera vez a la fuerza laboral a partir del 2002 y voluntaria para aquellos que estaban trabajando antes de esa fecha.
Cabe destacar que, pese a que la participación en el Segundo Pilar requiere de contribuciones adicionales por parte de los trabajadores, la tasa de contribución de este país es una de las más altas entre los países europeos que tienen reformas similares.