BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
Presidente de FIAP visitó Países de Europa del Este

El presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile, Guillermo Arthur, que preside también la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, viajó a mediados de octubre a Europa del Este y sostuvo encuentros con directivos de las asociaciones de fondos de pensiones y autoridades gubernamentales de Polonia, República Checa, Hungría y Croacia, invitado especialmente para exponer sobre la experiencia de reforma a las pensiones, y los resultados de los sistemas de ahorro y capitalización individual.
 
Arthur visitó Polonia, República Checa, Hungría, Croacia, todos países que han realizado o están por realizar reformas a sus sistemas previsionales y han creado esquemas de capitalización individual, que son representados por la FIAP.
 
El personero se reunió con los directivos y miembros de la Cámara Polaca de Fondos de Pensiones, entidad miembro de la FIAP. Además, se entrevistó con los ejecutivos de las Administradoras de Fondos de Pensiones de ese país.
 
Luego se trasladó a la República Checa donde tuvo contacto con la Asociación de Fondos de Pensiones de ese país y se entrevistó con el Ministro del Trabajo y Asuntos Sociales, y las autoridades de la Comisión de Valores, entidad que supervisa el funcionamiento de los fondos.
 
La Asociación de Fondos de Pensiones de Hungría recibió también a Guillermo Arthur, y en este país la agenda contempló reuniones con el Ministro de Finanzas y de la Superintendencia de Fondos de Pensiones, institución que integra la organización de supervisores de la Unión Europea.
 
La gira por Europa del Este concluyó con una visita a Croacia donde cumplió similar agenda, con reuniones de trabajo con personeros de la Asociación de Fondos de Pensiones y representantes del ministerio de Economía y de la Agencia de Supervisión de Fondos de Pensiones.
 
En todos sus encuentros hubo gran interés por conocer el sistema de multifondos, instalado en Chile en el año 2002, México y Perú en el 2005 y también por el financiamiento que proporcionan los fondos de pensiones a la construcción de obras de infraestructura.