BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
Se llama a países de la Unión Europea a esforzarse por reformar sistemas de pensiones

"Pensiones ocupan un gran porcentaje del gasto público". Así lo señala un estudio realizado por el Comité de Políticas Económicas y la Comisión Europea de Asuntos Económicos y Financieros.

 FOTO_01
W:114
H:73
3 kbSin una próxima reforma, el envejecimiento de la población aumentará el gasto público de los países de la Unión Europea (UE) en un 4% entre los años 2005 y 2050, ocasionado en gran parte por el gasto en las pensiones y en salud. Las proyecciones hechas para el gasto público futuro en los 25 países miembros de la UE muestran que entre los años 2005 y 2050, el gasto en pensiones en Portugal crecerá en un 9.7% del PIB, un 7.4% en Luxemburgo, un 7% en España, un 6.5% en Irlanda y un 5.1% en Bélgica. Asimismo, grandes incrementos en el gasto en pensiones fueron pronosticadas para Hungría (6.7% del PIB), Eslovenia (7.3%) y Chipre (12.9%). La UE señaló que los gobiernos necesitan aumentar los esfuerzos para reformar sus sistemas y que cualquier retraso sólo aumentaría los costos del presupuesto de los gobiernos. De acuerdo al estudio, las bajas tasas de natalidad hacia el año 2010 y el continuo crecimiento en las expectativas de vida, llevarán a Europa a tener de cuatro a sólo dos trabajadores por cada ciudadano en edad de jubilar en 2050. Joaquín Almunia, miembro de la Comisión Europea de Asuntos Económicos y Financieros señaló: "Los miembros del Estado deberían abrir rápidamente una ventana de oportunidades para intensificar los esfuerzos para realizar las reformas al sistema, especialmente en aquellos casos en que la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo se encuentra en mayor riesgo". "A menos que esto se lleve a cabo, muchos países de la UE, desde los miembros más antiguos a los más recientes, simplemente no serán capaces de enfrentar el costo", agregó. El reporte también reconoció que las reformas desarrolladas en varios países de la UE han cortado significativamente el aumento en el gasto público en pensiones proyectado en 2001. Muchos países han restringido el acceso a los esquemas de jubilación anticipada y han reformado sus sistemas de pensiones. 

Finalmente, el estudio concluyó que estas reformas podrían conducir a un incremento en la edad promedio de retiro y a tasas de empleo más altas para la gente de edad mayor.