BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
CHILE: Inversión Extranjera de los Fondos de Pensiones generó grandes ganancias en 2005

A pesar de las fuertes oscilaciones presentadas por los mercados de renta fija y variable, todos los Fondos lograron rentabilidades positivas.

 La inversión en el exterior de los Fondos de Pensiones obtuvo ganancias por más de US$ 2.300 millones, beneficiando fuertemente a los fondos que invierten más en renta variable.
 
A fines de 2004 habían invertidos en el exterior US$ 18.700 millones, los cuales obtuvieron una rentabilidad nominal de 12,5%, pasando a fines de 2005 a poco más de US$ 21.000 millones. A este monto se agregaron nuevas inversiones provenientes de las cotizaciones realizadas durante el año y las ganancias generadas por éstas, con lo cual se cerró el año con una inversión externa de US$ 22.757 millones.
 
El año 2005 fue muy favorable en rentabilidad, especialmente para aquellos fondos que invierten más en renta variable: A, B y C, que concluyeron el año con rentabilidades promedio de UF + 10,71; UF + 7,32 y UF + 4,58 respectivamente.
 
El resultado es sobresaliente, al compararlo con otros administradores de fondos, que obtuvieron resultados considerablemente menores. En general, el año 2005 fue un período con fuertes variaciones en algunos mercados, como el accionario a nivel local e internacional.
 
Es importante recordar que la rentabilidad se debe mirar en períodos extensos, ya que la acumulación de recursos toma de 35 a 40 años, para pagar pensiones por 25 años o más. La rentabilidad acumulada obtenida desde los inicios de los multifondos a la fecha es extraordinariamente favorable, y llega a un máximo de UF + 60,69% para los fondos Tipo A.
 
Inversión en el Extranjero
 
Al cierre de 2005, la inversión en el exterior alcanzaba a US$ 22.757 milones, un 30% de los US$ 74.756 millones del fondo de pensiones. La inversión externa se encuentra altamente diversificada, atendiendo al objetivo fundamental de obtener rentabilidad y seguridad para los ahorros previsionales.
 
Las inversiones se han canalizado hacia más de 80 países.
 
Norteamérica encabeza el destino de la inversión con US$ 4.703 millones, seguida de Asia Pacífico desarrollada con US$ 4.236 millones; en América Latina se encuentran invertidos US$ 2.791 millones.
 
Buen comienzo 2006
 
La rentabilidad más alta desde la creación del sistema de multifondos, en septiembre de 2002, anotaron los cinco tipos de fondos de pensiones chilenos durante enero pasado.
 
Los fondos A y B tuvieron retornos reales de 7,2% y 5,4% respectivamente, según las cifras entregadas por la Superintendencia de AFP al 31 de enero.
 
El fondo C, que concentra casi la mitad de todos los ahorros previsionales de los chilenos, rentó 4,2%. Por su parte, los fondos D y E rentaron 2,9% y 1,8% respectivamente.