Seminario aniversario "10 Años de República AFAP" |
El pasado 8 de noviembre de 2006, República AFAP organizó un Seminario, con motivo de la conmemoración de su Décimo Aniversario y de la puesta en marcha de la Reforma de la Seguridad Social en Uruguay.
La apertura estuvo a cargo del Sr. Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Cr. Danilo Astori, del Sr. Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de este país, Dr. Jorge Bruni, y de las autoridades de República AFAP en las figuras de su Presidente, el Dr. Héctor Olmos y de su Vicepresidente, el Cr. Luis Costa. La Ec. Jimena Pardo, Directora de esta Empresa actuó como moderadora del Seminario.
El Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori realizó un análisis de los diez años de gestión de República AFAP y del sistema mixto, y expresó que el Poder Ejecutivo revisará la regulación que tienen las AFAP para operar, en especial la vinculada a las inversiones, porque la normativa actual ha quedado “obsoleta” y “limita sus posibilidades” de desarrollo. El Ministro Astori aclaró que ello no implicará una reforma estructural al sistema de la seguridad social.
Asimismo expresó que el saldo de los diez años de vigencia de la Ley 16.713 es positivo, a pesar de que “no es cabalmente comprendido aún”. Muchas veces se perciben análisis públicos que demuestran no entender los aportes y las contribuciones que un sistema de este tipo puede hacer; se confunde seguridad social con administración profesional de los fondos que genera un sistema de capitalización.
Astori resaltó que la capitalización hace financieramente viable el sistema de seguridad social. Asimismo, los resultados en términos del Fondo acumulado por los afiliados son destacables. Desde 2002, séptimo año de funcionamiento del sistema, la rentabilidad representa más del 50% de los ingresos del Fondo de Ahorro Previsional. En el caso de República AFAP, los aportes netos que realizan los trabajadores representan el 39% de la cuenta individual de un afiliado, siendo el 61% restante la rentabilidad de esa cuenta. Asimismo, el Ministro Astori resaltó el rol dinamizador que ha tenido el sistema en el mercado de valores.
Por su parte, el Presidente de República AFAP, el Dr. Héctor Olmos sostuvo que entre los objetivos de República AFAP está proteger al individuo, combatir el informalismo y agregó que en sus diez años de existencia se ha demostrado que ambos sistemas se pueden complementar mediante una permanente vigilancia del Banco Central.
A su vez, el Cr. Luis Costa, Vicepresidente de República AFAP realizó un detallado informe de la evolución del régimen de ahorro individual y de los principales resultados de esta Administradora, cuyos accionistas son Bancos del Estado uruguayo, en sus 10 años de continuado liderazgo. El Cr. Costa anunció en el Seminario, que a comienzos del año 2007 bajarán nuevamente las comisiones que cobra la Empresa hasta ubicarse en 1,523%.
La segunda parte del Seminario estuvo a cargo de destacadas personalidades chilenas como son el Ing. Mario Marcel y el Ing. Augusto Iglesias, quienes fueron presentados por el Presidente de la FIAP, Dn. Guillermo Arthur Errázuriz.
El Ing. Mario Marcel, que presidió el Consejo Asesor Presidencial del Gobierno de Chile, resumió las principales propuestas que el Consejo Asesor recomendó al Gobierno de Chile en julio de este año, al cumplirse 25 años de la reforma previsional de ese país, poniendo un foco en la necesidad de fortalecer el pilar contributivo.
Por su parte el Ing. Augusto Iglesias reconocido consultor y académico chileno, integrante del Consejo Asesor, reseñó los principales hitos de la Reforma y los desafíos que han ido resolviendo en 25 años de experiencia.
Su intervención se centró en la necesidad de avanzar desde sistemas sustitutivos a sistemas multipilares, integrados y complementarios, que sirvan tanto para el ahorro individual como para reducir la pobreza.
El Seminario contó con una asistencia de más de 200 personas que llenaron el auditorio de la Torre de los Profesionales, destacándose entre la concurrencia ejecutivos de las AFAP y de importantes empresas del país, así como jerarcas del gobierno.