BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
Kyrgyz: Reforma al sistema de pensiones a la vista

En un artículo del global Pensions, se destaca que la República Asiática de Kyrgyz estará diseñando una reforma de gran envergadura a su sistema de pensiones, aumentando sus pensiones en 10% durante los años 2007.

La reforma propuesta será diseñada con la asistencia del Banco Mundial e incluirá una introducción gradual de un pilar totalmente financiado. Todo lo anterior requerirá la creación de un marco legal y regulatorio apropiado, al igual que el desarrollo de clases de activos adecuados para garantizar la seguridad de los fondos depositados.

La reforma también incluirá una racionalización de los beneficios sociales y una expansión de las redes de seguridad social. De manera adicional, se introducirá la opción de jubilación temprana con beneficios pensionales disminuidos, o bien, de un aumento en el mínimo de años de contribución para aquellos que buscan jubilarse.

El aumento de las pensiones por concepto de la entrada en vigencia de la legislación en enero del año 2007 llevará el componente de la pensión base a un nivel estatutario de 12% de los sueldos obtenidos del año 2006.

Si los ingresos provenientes del fondo social de Kyrgyz excedieran las expectativas en este próximo año, no efectuará disminución alguna en sus depósitos para financiar aumentos de las pensiones, por sobre aquellas que ya hayan sido programadas.

Nota del Editor: El Fondo Social (SF) de la República Kyrgyz, creado en 1993 con rango de ministerio, es responsable de los pagos de pensión y de seguridad social. Los ingresos son generados por impuestos descontados por planilla, pero éstos solo han cubierto el 76% (1977) y el 83% (1999 est.) de los gastos totales de los últimos años.  Dado que los gastos del SF han representado entre el 7 y el 8% del PIB, sus déficit han promediado un 1.5% del PIB.  El Gobierno de la República Kyrgyz hace transferencias para financiar una parte del déficit y para cubrir ciertos tipos de pensiones; también es común que haya atrasos en los pagos.

El Fondo Social opera sobre la base de un sistema de reparto, y consiste en 4 fondos nominalmente distintos: el Fondo de Pensiones, el Fondo de Seguro Social, el Fondo de Desempleo, y el Fondo de Seguro Médico. Las cotizaciones por planilla que se hacen para contribuir al SF se definen como un porcentaje del sueldo neto, siendo que los impuestos recaudados para el Fondo de Pensiones (32%) exceden con creces los impuestos recaudados para el Fondo de Desempleo (3%) o de aquellos que van a financiar el Seguro Social y el Seguro Médico (ambos suman 2%).  The Fondo de Pensiones domina las actividades del SF por el lado de los gastos, representando entre un 84-87% del total de los gastos.