13 diciembre, 2024
El pasado 19 de septiembre, el presidente FIAP, Guillermo Arthur, participó en la Conferencia de Distribución Global, organizada por la Asociación de la Industria de Fondos de Luxemburgo (ALFI) en dicho país.
Los fondos UCITS
En la oportunidad, el presidente FIAP entregó su visión sobre la importancia de los fondos UCITS para la inversión de los fondos de pensiones. Los fondos UCITS son fondos que cumplen con la directiva de la Unión Europea que establece las condiciones bajo las cuales un fondo domiciliado en un estado miembro puede ser distribuido en todos los otros países miembros. El objetivo es simplificar las reglamentaciones en materia de inversiones y aumentar la protección del inversor.
En su participación, el presidente FIAP primero aclaró que el sistema de pensiones de AFP se trata de un sistema obligatorio en el que las contribuciones a las pensiones se depositan en cuentas personales pertenecientes a los trabajadores afiliados. El porcentaje de la contribución es de alrededor del 10% del salario bruto en todos los países, lo que es muy bajo si se tiene en cuenta el crecimiento de la esperanza de vida, la disminución de la tasa de interés y otros cambios en los parámetros. Estas contribuciones son administradas por empresas privadas, las AFP, cuyo objetivo exclusivo es recaudar e invertir estos ahorros de acuerdo con la ley.
El presidente FIAP hizo hincapié en que estos son sistemas obligatorios, y por lo tanto, están sujetos a una regulación estricta, en términos de instrumentos elegibles, límites máximos para invertir por instrumento y por emisor. Los ahorros se invierten en una amplia gama de instrumentos, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de obtener una buena rentabilidad bajo un nivel aceptable de riesgo. De esta forma, la pensión de los trabajadores se financia con sus ahorros, más el rendimiento de la inversión obtenida por el gerente.
Medidas tomadas en Chile para permitir exposición de los fondos de pensiones en UCITS domiciliados en Luxemburgo
El presidente FIAP indicó que, dado que las directivas UCITS brindan un conjunto de reglas sobre la estructura y la gestión de estos fondos, los inversionistas sienten un alto grado de protección y confianza en asuntos tan importantes como: (i) Diversificación de riesgos; (ii) Liquidez; (iii) Custodia independiente; (iv) Marco de gobernanza y cumplimiento de los procedimientos de política de UCITS; y (v) Información accesible y comprensible.
Los inversionistas tienen la garantía de que todos estos artículos están estrictamente regulados por las directivas mencionadas. Además, la inversión en UCITS puede tener una ventaja fiscal. De hecho, los dividendos de las inversiones en EE.UU. deben distribuirse y luego gravarse con un impuesto de retención a los inversores extranjeros equivalente al 30%, mientras que los dividendos de los UCITS, en general, se reinvierten, sin ningún pago por concepto de impuestos.
Este conjunto de reglas es importante no solo para el proceso de inversión, sino también para el proceso de regulación y control. De hecho, sabiendo que los fondos han pasado un estricto proceso de control en asuntos tan importantes, el sistema nacional de supervisión no necesita revisar todo el proceso nuevamente. Por ejemplo, en el caso de Chile, todos los instrumentos UCITS son, por este motivo, aprobados, si al mismo tiempo cumplen con los siguientes requisitos:
• El fondo debe tener más de USD 100 millones en activos bajo gestión.
• Diversificación de la propiedad. El fondo necesita al menos 5 participantes y ninguno de ellos puede tener más del 20% de las acciones.
• El administrador de activos debe tener experiencia y administrar al menos 10 mil millones de USD.
La inversión en UCITS en Chile, Colombia, México y Perú
Posteriormente, el presidente FIAP habló sobre la inversión de los fondos de pensiones en UCITS, en Chile, Colombia, México y Perú, que son los más desarrollados en términos de inversiones internacionales.
CHILE
En el caso de Chile, más de USD 51 mil millones se invierten en UCITS y la mayoría (USD 40,4 mil millones) están en Luxemburgo. USD 17 mil millones se invierten en EE.UU., principalmente en acciones de ETF. Resumiendo, el 75% de la inversión internacional del sistema de pensiones chileno está en fondos UCITS.
PERÚ
En el caso de Perú, la situación es diferente porque, históricamente, han invertido en vehículos pasivos. Entonces, su inversión en Luxemburgo es del 28%, que es menos de la mitad de su inversión en EE.UU.
COLOMBIA
Colombia presenta una situación muy similar a la de Perú, donde la inversión en UCITS representa solo la mitad de la inversión en ETF en EE.UU.
MÉXICO
Finalmente, en el caso de México la situación es muy diferente porque no se les permite invertir en el exterior en fondos activos. Los fondos de pensiones mexicanos pueden invertir hasta el 20% de sus activos bajo gestión en el exterior. Sin embargo, la inversión extranjera en renta variable solo puede realizarse a través de ETF. Actualmente, solo el 16% de los activos bajo gestión se invierte en el extranjero, con el 80% de la inversión en ETF. Más del 70% de la inversión internacional total se encuentra en EE.UU.
Debido a su acuerdo de libre comercio con los EE.UU., las administradoras de fondos de pensiones mexicanas están exentas del impuesto de retención, que elimina los beneficios fiscales de los UCITS. Por lo tanto, incluso en el escenario en el que cambien su regulación permitiendo la inversión en fondos activos extranjeros, es muy probable que continúen prefiriendo invertir en EE.UU.
Sin embargo, teniendo en cuenta el tamaño de la economía mexicana, tarde o temprano tendrán que abrir sus regulaciones, permitiendo la inversión internacional. Aunque el tamaño del mercado interno es grande, deberán abrir su regulación para invertir en el exterior, por razones de seguridad.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024