13 diciembre, 2024
El cuarto retiro sigue tramitándose en la Comisión de Constitución del Senado, y el Banco Central (BC) a presentar por cuarta vez en dicha instancia, las implicancias de un nuevo giro de fondos.
Las advertencias de su presidente, Mario Marcel, fueron esta vez mayores en comparación a los tres giros anteriores, pues mostró que ya se han concretado efectos económicos. “Los retiros masivos de fondos han tenido impactos significativos en el mercado de capitales local”, sostuvo.
Y dijo que de producirse este nuevo giro del 10%, puede haber una fuga de capitales más importante, una mayor alza de la inflación, aumento del costo del crédito para hogares y alza en el costo del financiamiento del Fisco.
“El costo económico de los retiros ha dejado de ser una hipótesis o una advertencia. Tengamos claro que esto ya ha ocurrido, ha tenido un efecto concreto que ya se puede observar en variables como el IPC, las tasas de interés y el tipo de cambio”, dijo Marcel.
Agregó que “un retiro adicional significa un empeoramiento por encima de lo que ya hemos observado, y es algo que se puede producir mucho más rápido porque (los inversionistas) empiezan a anticipar sus decisiones”.
Allí Marcel detalló que “los retiros anteriores, sumados a la perspectiva de repeticiones de la medida, ya han generado un costo económico relevante, un cambio en la inflación esperada a diciembre desde 4,4% a 5,7%, un aumento de la tasa de interés de largo plazo desde 2,5% a 6,6%, la depreciación de la moneda hasta $820 por dólar”.
Créditos más caros para los hogares
En esa línea, comentó que el impacto directo sobre el bienestar de las personas se verá reflejado a través del costo de la vida y del costo del crédito, y puso un ejemplo sobre cómo varía el costo de un crédito hipotecario a 20 años de UF2.000, producto de un alza de 200 puntos base en las tasas de interés de largo plazo y un alza de 200 puntos base en la inflación por sobre la meta del BC. A inicios de año, ese crédito habría generado un dividendo de unos $380.000, pero con estos incrementos el dividendo a pagar sería de $470.000 al cabo de tres años.
Esto se traduce en casi $100.000 de diferencia, un alza de 24% del valor del dividendo. Entonces, a lo largo de todo el crédito, los mayores intereses equivalen a cerca de $12 millones. Esto significa que habría que pagar un 19% más por el total del crédito, lo que está por encima de lo que la gente puede retirar de las AFP, explicó.
Lee la noticia completa en Ciedess
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024