Fuente: Boletín Diario de Seguros de América Latina y www.asociacionafp.com.pe
La presidenta de la Asociación de AFP de Perú, Sra. Beatriz Merino, anunció que unos 120.000 independientes pueden integrarse al Sistema Privado de Pensiones. En el marco de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), anunciado por el Ejecutivo, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) manifestaron que una forma de reducir el descuento salarial que efectúan mensualmente al trabajador es someter a licitación los seguros de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, con la finalidad de captar las menores comisiones en las primas de seguro, tal como se lleva a cabo en Chile.
Por ello, la Asociación de AFP propuso al gobierno crear el marco legal para que se efectúe de inmediato la licitación, cuando los contratos con las compañías de seguro se renuevan en octubre de este año; caso contrario se tendría que esperar hasta el 2013.
Primer paso de la reforma
“Una de las grandes acusaciones a las AFP es que terminan trabajando con las compañías de seguro del mismo grupo (empresarial). Sería mejor que ( a través de la licitación) gane una o dos compañías de seguro y entonces desaparezca este cuestionamiento, y el efecto inmediato es que bajaría el descuento de los salarios”, explicó la presidenta del gremio de AFP, Sra. Beatriz Merino.
Así, detalló que la licitación de seguro iría en paralelo con el debate para reformar el SPP, en vista de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha dado un plazo de cuatro meses para que se presente una propuesta consensuada en el Congreso de la República. Ello implicaría lograr una reducción de las comisiones de las AFP, consideradas las más altas de América Latina.
Independientes a las AFP
La presidenta de la Asociación de AFP mencionó que existen entre 800.000 y 900.000 trabajadores independientes, de los cuales 120.000 deben incorporarse al SPP de manera natural, puesto que ya emiten recibos por honorarios, declaran sus ingresos y pagan impuestos.
La Sra. Merino manifestó que esta incorporación de independientes debe ser de manera gradual, y agregó que los independientes informales no necesariamente entrarían al SPP porque el gobierno “debe atarse al tema tributario”.
Precisó que este proceso duraría unos tres años, tiempo que duró en Chile. ¿De qué manera? “A partir de 2012 se incorporarían sobre el 40% de su base imponible, luego el segundo año sobre el 60% y en el tercer año finalmente ya al 100%”, explicó.
Cobertura de AFP necesita incentivos
La presidenta de la Asociación de AFP, Sra. Beatriz Merino, sostuvo que una forma de aumentar la cobertura de las AFP es ofrecer incentivos para la captación de más afiliados. Dio como ejemplo el bono por hijo’, implementado en Chile, con el cual el gobierno otorga unos 600 dólares al fondo pensionario de las mujeres que coticen en una AFP. Y eso significa un incremento en sus pensiones del orden del 2% y 7%.
Añadió que le propuso dicho bono al titular del MEF, Luis Miguel Castilla, ya que en Chile logró que la mayoría de mujeres se inscriban al sistema previsional para recibir el beneficio.
La Sra. Merino informó que es necesario flexibilizar los instrumentos para que las AFP puedan invertir en infraestructura, pues en Chile el 70% de las inversiones son de las AFP, mientras que en el Perú hay muchas trabas.
Sobre el tema de referencia, puede ver aquí la entrevista efectuada a la Sra. Beatriz Merino por el programa de televisión Buenos Días Perú.
Ver todas los recortes de prensa