¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Perú: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el sistema de pensiones requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad
24 febrero, 2022

Perú: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el sistema de pensiones requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad

El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que el sistema pensionario peruano requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad.

El funcionario informó que del 2020 al 2075 se tendrá una población con mayor expectativa de vida y concentrada en grupos mayores de 65 años (de edad).
Entonces lo que se haga ahora tendrá impacto importante en el largo plazo en lo que respeta a condiciones de vida y a los temas fiscales, sostuvo esta semana en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de República.
En los últimos 13 años, se debilitó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) con la exoneración del aporte previsional a las gratificaciones (2009), el retiro del 95.5% de los fondos de pensiones al momento de la jubilación (2016), y los retiros de los fondos pensionarios en el marco de la pandemia (2020 y 2021), manifestó.
Las decisiones que se adoptan durante la etapa activa del trabajador, impactan en la forma en que reemplazarán sus ingresos en la etapa jubilatoria, refirió.
Sistema pensionario
El sistema pensionario peruano es uno no integrado y con diversos actores, en el que compiten la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), indicó.
Lee la noticia completa en Andina.pe
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Perú: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el sistema de pensiones requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad
24 febrero, 2022

Perú: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el sistema de pensiones requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad

El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que el sistema pensionario peruano requiere mejorar su eficiencia, cobertura y sostenibilidad.

El funcionario informó que del 2020 al 2075 se tendrá una población con mayor expectativa de vida y concentrada en grupos mayores de 65 años (de edad).
Entonces lo que se haga ahora tendrá impacto importante en el largo plazo en lo que respeta a condiciones de vida y a los temas fiscales, sostuvo esta semana en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de República.
En los últimos 13 años, se debilitó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) con la exoneración del aporte previsional a las gratificaciones (2009), el retiro del 95.5% de los fondos de pensiones al momento de la jubilación (2016), y los retiros de los fondos pensionarios en el marco de la pandemia (2020 y 2021), manifestó.
Las decisiones que se adoptan durante la etapa activa del trabajador, impactan en la forma en que reemplazarán sus ingresos en la etapa jubilatoria, refirió.
Sistema pensionario
El sistema pensionario peruano es uno no integrado y con diversos actores, en el que compiten la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), indicó.
Lee la noticia completa en Andina.pe